Año CXXXIV
 Nº 49.214
Rosario,
lunes  20 de
agosto de 2001
Min 4º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Campaña de donación de órganos en Casilda

Gustavo Orellano

Casilda. - El Concejo y el Centro Permanente de Donantes de Casilda convocó a la comunidad para solidarizarse con una campaña voluntaria de donación de órganos que se desarrollará el próximo domingo 14 de octubre, junto con las elecciones legislativas.
La decisión fue tomada a principios del último año cuando el deliberativo sancionó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por los justicialistas Roberto Meli, Juan David Alonso y Juan Carlos Bacalini. Ahora se están dando los primeros pasos para instrumentar la medida.
La iniciativa está inspirada en la exitosa experiencia realizada el año pasado en la Capital Federal, cuando los porteños eligieron jefe de Gobierno, y cerca de 12 mil personas se anotaron en los registros del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai).
Casilda fue la primera ciudad del interior del país en seguir ese ejemplo y en reclamar al Ejecutivo santafesino que arbitrara los medios para montar un operativo de suscripción de donantes en toda la provincia durante el acto comicial. Si bien el pedido generó interés, aún el gobierno no lanzó ninguna campaña de difusión en este sentido.
"A nivel provincial se manejan otros tiempos y no podemos esperar, porque esta es una oportunidad que debemos aprovechar", dijo a La Capital una representante del Centro Permanente de Donantes de Casilda, Olga Maximino, quien confía en que la comunidad responderá.
Las mesas de captación de donantes funcionarán en las nueve escuelas donde votarán casi 18.000 mil casildenses y serán atendidas por estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de establecimientos escolares. Los organizadores prevén capacitar a unos ochenta jóvenes que serán divididos en grupos que se turnarán hasta el cierre de las elecciones.
Los alumnos estarán preparados para responder a cualquier tipo de consulta, además de tener la responsabilidad de registrar en un acta a los voluntarios y entregar una credencial a cada donante.
Desde 1994 funciona en Casilda un registro de donación de donantes en la Secretaría de la Municipalidad donde se anotaron más de 300 voluntarios, aunque "cuesta trabajo lograr que la gente se acerque", reconoció Maximino.
Ese bajo porcentaje se corresponde con lo que ocurre en el resto del país. Según datos oficiales, en Argentina la tasa de donación por cada millón de habitantes es de ocho personas mientras que en Estados Unidos es de 17 y en España 25.
Para Maximino donar un órgano "es un acto de solidaridad y generosidad" y sugirió a las personas que tienen temor a hacerlo, por distintos razones, que "piensen en que pueden salvar hasta diez vidas sin perder nada, porque después de la muerte su cuerpo ya no sirve". "No se van arrepentir. Yo que lo viví en carne propia me sirvió de consuelo saber que mi hijo sigue vivo en otros seres", concluyó.


Diario La Capital todos los derechos reservados