Año CXXXIV
 Nº 49.214
Rosario,
lunes  20 de
agosto de 2001
Min 4º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rugby: En Rosario se apuesta al mañana
La Comisión de Selección comenzó con un trabajo de base importante y estratégico con vistas al futuro

Pablo Mihal

La Unión de Rugby de Rosario designó una nueva Comisión de Selección, la que puso manos a la obra en un proyecto que, de seguir por los carriles normales, sería un verdadero acierto para el futuro del rugby de la ciudad. La misma está integrada por personas muy representativas del rugby de la unión, que tienen mucha trayectoria y experiencia en esta área. Ellos son Ricardo Paganini, Juan Benzi, Rubén Serri, Luis Rivas y Ricardo Pettit, y tras ellos cincuenta personas que forman el staff entre coordinadores, managers, médicos, preparadores físicos y entrenadores, y allí todos los clubes están medianamente representados.
Además de enfocar los esfuerzos en los seleccionados tradicionales, como lo son el mayor y los juveniles, la Comisión de Selección comenzó con un trabajo de base importante y estratégico para el futuro, que es la concreción de combinados de 15 y 16 años y del seleccionado de menores de 17 años, este último teniendo en cuenta que por motivos de calendario internacional a partir de este año la UAR resolvió que los campeonatos Argentinos se disputen con los menores de 18 y de 20 años (y así se podrán detectar los futuros Pumitas para los mundiales de 19 y 21 años).
Gustavo Milano es el coordinador general de este proyecto, en cierta medida revolucionario, que puede marcar un antes y un después en el rugby rosarino.
-¿Cuáles son los objetivos que persiguen los combinados?
-Fueron armados por jugadores propuestos por todos clubes, incluyendo también a algunos cuyas instituciones no pudieron presentar un equipo en los torneos de la unión, chicos que ni siquiera estaban fichados, con la sola condición de que fueran adheridos al Fondo Solidario de la UAR. Son un grupo de 60 chicos aproximadamente de 15 y 16 años que se juntan una vez por mes. Paramos el torneo de la categoría que corresponde y así pueden realizar las jornadas. Con respecto a los objetivos, hay uno técnico que es el de trabajar fundamentalmente las destrezas individuales de los chicos, pero la meta en sí es que el jugador se empiece a identificar con el rugby de la unión.
-¿Particularmente creés que los jugadores de Rosario se sienten más identificados con sus clubes que con la unión?
-Esa es una realidad en todo el país, no pasa sólo en Rosario. Está dada en la enorme diferencia que hay en la cantidad de partidos que el jugador juega con su club y lo que puede disponer para hacerlo en una unión para jugar en un seleccionado. Les pasa incluso a los seleccionados nacionales. Hay un desbalance que nosotros queremos equilibrarlo ligeramente. El jugador se forma en el club pero progresa y se desarrolla en selección, donde se le exige más pero también se le da más.
-¿Hay respuesta por parte de los clubes?
-Sí, y es muy buena. Creo que entendieron la idea. La respuesta primero fue total. En las reuniones en las que se convocó a todos los entrenadores para poder explicarles el proyecto y formalizar las nóminas tuvimos asistencia perfecta, y el primer día, en Duendes, se presentó el 95% de los chicos convocados. Fue una respuesta que nos asustó un poco, pero también nos comprometió más. No obstante el organigrama de recursos humanos está funcionando muy bien. En su extrema mayoría la gente que trabaja en esto es de buena voluntad y con un carácter totalmente amateur. Eso hay que destacarlo porque hace al buen éxito del proyecto. Sin ellos, armar esto es utópico.


Notas relacionadas
Torneo del Interior: El turno de Duendes
Diario La Capital todos los derechos reservados