Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Brasil: el ejército espía a la Iglesia y dice que hay una fuerza paramilitar campesina
Se incautaron documentos que certifican operaciones de inteligencia sobre el MST y la comisión pastoral

San Pablo.- El ejército de Brasil ejecuta desde fines de 1998 un plan secreto para espiar no sólo a los campesinos sin tierra, como se supo hace dos semanas, sino también a la Comisión Pastoral de la Tierra, el brazo de la Iglesia Católica en el campo. Además, el 25 de abril de 2000, un informe reservado de los espías del ejército advirtió que "los campesinos sin tierra, junto con la Central Unica de los Trabajadores y el Partido de los Trabajadores, están montando una brigada paramilitar, formada para el ataque y la defensa de sus operaciones".
Así lo reveló en su edición de ayer el diario Folha de Sao Paulo en una extensa nota en la que incluye copias de informes de una red de espías organizada por el ejército en Marabá, una localidad del Estado amazónico de Pará. "Esos tipos enloquecieron; nunca oí hablar de corrientes que estuvieran organizando brigadas de combate", señaló el titular de la Central Unica de Trabajadores (CUT), Joao Felício.
Por su lado, el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), el diputado José Genoino, sostuvo que "es una acusación absurda. El PT no tiene nada que ver". Genoino dijo que "nosotros pensamos que espiar a los movimientos sociales no es papel del ejército".
Los documentos fueron incautados por cuatro fiscales federales que en julio comenzaron una investigación en esa región del país para encontrar los restos de 69 guerrilleros muertos por los militares hace 27 años. De acuerdo con esos documentos, el ejército montó a fin de 1998 un plan secreto, llamado "Operación Pescado", para espiar al Movimiento de los Sin Tierra (MST), una organización creada en 1984 cuya principal bandera es la reforma agraria.
Para no arriesgar a sus propios efectivos, el ejército armó una red de informantes que, a cambio de pagos menores y favores como atención hospitalaria y remedios gratuitos, vigilan aún a los líderes campesinos y a partidos y organizaciones afines. Los espías utilizan falsas credenciales de periodistas.
Entre las organizaciones que también están en la mira de estos espías figura la Comisión Pastoral de la Tierra, el organismo de los obispos brasileños que se ocupa de los problemas de los campesinos. De acuerdo con el diario Folha, los informes son enviados al Comando Militar de la Amazonia, que cubre el 9% de Brasil, y desde allí parten hacia el despacho del ministro Alberto Cardoso, jefe de Seguridad Institucional de la Presidencia.
A principios del 2000, el ejército detectó "una radicalización de las actividades del MST" en la Amazonia. El 25 de abril, sus espías informaron que "el MST, junto con la CUT y el PT, estaban montando una brigada paramilitar, formada para el ataque y la defensa, conocida como «Brigada Cabanos»".



El ejército está acusado de "espiar" sin autorización.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Paranoia militar
Diario La Capital todos los derechos reservados