Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Pensar, elegir y crear, la consigna para los visitantes
El Jardín de los Niños abre sus puertas el mes que viene
En el predio del ex zoológico se levantarán juegos interactivos y temáticos para chicos y grandes

El nombre es Jardín de los Niños, pero invita a jugar también a los más grandes. No se inauguró el Día del Niño como estaba previsto originalmente, pero sí estará listo antes de que termine septiembre. Recién a partir del mes que viene los rosarinos podrán sumergirse en la máquina de la imaginación. La idea es innovadora y creativa, y apela a la interacción constante de los visitantes. La Capital realizó una recorrida por las obras del ex zoológico -en el Parque Independencia- junto a los funcionarios municipales a cargo del proyecto. "El 90 por ciento de la obra ya está construida, falta la parquización y la instalación de los juegos", detallaron.
Los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer un espacio de 35 mil metros cuadrados. Y podrán optar por juegos interactivos, exposiciones, muestras o tirarse de un tobogán, que tendrá un magia propia. "Todo está diseñado para que los chicos participen con el intelecto y con el cuerpo", explicó la subsecretaria de Educación de la Municipalidad, María de los Angeles González.
La idea es crear, pensar y elegir. Por eso la modalidad de los juegos: optar entre dos caminos -uno errado y otro correcto-, mirarse en espejos deformantes, escribir los deseos, tirarse de un tobogán y con la cola accionar distintos sonidos son algunos los desafíos que deberán sortear los jugadores.
Muchos espacios viejos del zoológico fueron adaptados para este jardín. En la montañita se recreará el territorio de los mitos y las preguntas, donde estarán representados los cuatro elementos fundamentales de la vida: agua, fuego, tierra y madera. En este espacio el agua canta, el fuego enseña sus rituales, las piedras indican el camino y los árboles hablan o suspiran. Los sonidos acompañarán a los visitantes durante toda la recorrida.
El territorio de la invención tiene como protagonista a Leonardo Da Vinci y su época. "Lo tomamos como paradigma de un hombre que se destacó en diversas disciplinas, como la matemática, arquitectura, hidráulica, pintura y anatomía", contó González. Este es un claro ejemplo de que no todos los juegos son para los niños, sino que muchos también podrán ser disfrutados por los más grandes.
"Son propuestas para toda la familia, es algo inusual", acotó el subsecretario de Promoción Social, Pedro Pavicich. Mientras que González señaló que "hacía falta un espacio al aire libre, en contacto con la naturaleza y con los juegos".

Volar y trepar
¿Qué niño no imaginó alguna vez con volar, o no lo seduce la idea de trepar? A la mayoría. Y estos deseos también podrá cumplirse en el jardín, en las máquinas de volar, trepar y sonar. En estos espacios, los más chiquitos podrán andar en bicicletas móviles o tocar el piano con los pies.
Confeccionar ropa para muñecas, diseñar juguetes, grabar en papel y hacer música son otras de las propuestas pensadas para los chicos. Las cuatro opciones, más un lugar de diseño gráfico, forman parte de los juegos del edificio semienterrado, levantado en el centro del parque.
"En los 1.500 metros cuadrados cubiertos se expondrá una muestra interactiva con los personajes y hechos que cambiaron el siglo XX", comentó la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Patricia Sandoz.
"Los Beatles, la bomba de Hiroshima, el primer viaje a la Luna, el Guernica de Pablo Picasso y otros hechos importantes del siglo pasado formarán parte de esta muestra, que está dirigida más a los adultos", dijo González.
Si la idea no es estar en actividad sino descansar, el Jardín de los Niños también ofrece un lugar para leer diarios, revistas o simplemente caminar por el parque. Es una máquina de imaginar. Pero también de elegir, pensar y sobre todo, jugar. Los creadores pensaron en un jardín para los niños. Pero a juzgar por las actividades, los chicos no serán los únicos que se sumen a la propuesta.
En un principio, el Jardín de los Niños funcionará los días de semana por la tarde, y los fines de semana durante todo el día. El valor de la entrada aún no está fijado. "Estamos evaluando la posibilidad de cobrar un boleto económico para el público", sostuvo Pavicich, quien aclaró que "las visitas de las escuelas, que comenzarán a partir del año que viene, van a ser gratuitas".



Funcionarios municipales recorrieron el predio.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados