Con el cierre del plazo para la oficialización de coaliciones en la medianoche del martes, se comenzó a desandar en la provincia el tiempo electoral hacia los comicios legislativos nacionales del 14 de octubre. Cuatro alianzas pugnarán por tres senadurías y nueve diputaciones nacionales: Frente Justicialista por Santa Fe, Alianza Santafesina, Izquierda Unida (Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido Comunista) y Frente Polo Social (Democracia Cristiana, Patria Libre y Partido Polo Social).
El cronograma electoral otorga todavía un margen para dejar firmes las candidaturas. Un vencimiento que operará el viernes 25. Pero los hombres en pugna ya están sindicados con nombre y apellido más allá de la formalidad. La prueba la dio la convención radical que modificó a última hora el orden de su grilla de nombres para sostener por encima de las pujas sectoriales su sociedad con el Frepaso.
Es quizás desde el oficialismo de donde han partido las señales más notorias del tiempo electoral. Una cuestión que, pese a todo, la dirigencia en general se esfuerza por sobrellevar con discreción y prudencia. Dejarse contagiar por un clima de campaña en medio de la crisis socioeconómica es contraproducente para cualquiera que tenga expectativas electorales.
Es la crisis la que marca los tiempos a los candidatos y la que dicta las estrategias que se ensayarán de aquí a octubre. El error de Horacio Usandizaga de no asistir a la discusión de la ley de déficit cero es una presunta falta cuyo costo en votos intentan por estas horas merituar tanto desde el radicalismo como desde el PSP. Y precisamente es en las filas de Hermes Binner donde, aunque apenas audible, todavía algunos se preguntan si hicieron bien en sumarse a un tren cuya locomotora es el Vasco marchando en medio de una lluvia de críticas.
Desde el radicalismo regalan optimismo. Sin la gaffe del Vasco, piensan que hubiera resultado más difícil que éste accediera a sumarse a los socialistas. Ahora bien, agregan, con todos los sectores adentro y cada uno pujando por sus candidatos se produce el múltiple juego de que cada sector trabaje a favor de sus hombres y por ende contribuya a la sumatoria del conjunto, es decir de la Alianza.
La Alianza Santafesina, ahora oficializada como tal, también ya tiene firmes sus principales candidatos: Rubén Giustiniani (PSP-Frepaso), Hugo Storero (UCR, con cierta autonomía en Santa Fe), Lilia Puig de Stubrin (UCR-Naranja), Nelson De Lajonquiere (UCR-Convergencia), Marta Speranza (UCR-Convergencia), Sergio Rossi (Frente Grande-Frepaso). Los tres restantes aún no están nominados.
En tanto que los que intentarán llegar a la Cámara alta son el actual senador Horacio Usandizaga, que va en busca de la reelección, y María Julia Farah.
Con el alivio de no tener que sumar a Acción por la República (están seguros de que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, será un contrapeso fenomenal para captar votos) los peronistas formalizaron su Frente Justicialista para Santa Fe con el Partido del Progreso Social (PPS) de Héctor Cavallero, el Partido Vecinalista, el Partido Conservador Popular y la Unión del Centro Democrática (Ucedé).
El Frente Justicialista por Santa Fe postulará para ocupar dos bancas en el Senado de la Nación al actual diputado Oscar Lamberto y a Roxana Latorre.
En tanto, la lista de candidatos a diputado está integrada por el actual senador provincial Julio Gutiérrez, Irma Foressi, Angel Baltuzzi, Francisco Sellarés, Lidia Martínez, Gustavo Telesco (PPS), Ricardo Spinozzi y José Atademo (Ucedé).
El temor a los bonos
Ayer en la Casa Gris, al igual que todos días, el clima estuvo signado por la crisis pero también por el tiempo electoral. Se le pidió al ministro de Hacienda, Juan Carlos Mercier, que saliera a aclarar que la provincia no emitirá y mientras pueda no pagará con bonos y que cuando los ciudadanos vean bonos deberán saber que son nacionales (ver sección Economía).
"La primera batalla electoral la tenemos con los bonos. Si pagamos con bonos los piquetes que hoy no se sienten en la provincia arderán de docentes, empleados públicos y municipales. Además basta darse cuenta que una cosa es Ruckauf antes de los Patacones y otra después", dicen como para ir entrando en clima.