Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Honrar el pago de impuestos

Es cultura argentina el no pago cien por cien de los impuestos. Está tan arraigado entre nosotros, que ya es algo lógico, porque el que no evade, no prospera. Se ve como origen del acto de corrupción. Entonces podemos decir que el argentino que no es corrupto, que tire la primera piedra. Por esto, si queremos un país sin corrupción, deberíamos buscar los mecanismos para que todo habitante de esta tierra no nazca como contribuyente con nuestra ancestral "hecha la ley, hecha la trampa" o la mayoritaria aplicación negativa de la "picardía criolla". Hoy quizás para los que fuimos educados con estas "máximas argentinas", sea más duro el camino de la conversión, pero por lo menos pensemos una Argentina ética y digna para nuestros hijos. Sabemos que hay un alto porcentaje de evasión y no cumplimiento de deberes fiscales. ¿Cómo buscaron la solución los técnicos de turno?, presionando, clausurando, ejerciendo inspecciones, creando más impuestos, poco que ver con la educación y seducción. Desde la posición de un pequeño comerciante pienso, ¿por qué no me la hacen más fácil? Yo quiero cumplir, no quiero ser evasor. Con una reducción considerable de la alícuota del IVA e ingresos brutos seguramente pagaríamos el 100 por ciento de los impuestos y hasta usaríamos nuestra computadora al 100 por ciento de sus beneficios, o sea todo sería normal. Quizás el Estado recaudaría lo mismo o más. A los contribuyentes, también nos seduce la idea de decir "yo pago todos los impuestos" y ¿qué efecto cultural tendría para nuestra Argentina de aquí al futuro?
Rogelio Luis Marino


Diario La Capital todos los derechos reservados