Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
¿El Ansés también es nuestro?

Los argentinos tenemos que tomar conciencia que cuando se habla de Ansés se está hablando de la seguridad social y eso implica los beneficios que cubren tanto a trabajadores en actividad, desocupados, jubilados y pensionados. Es difícil después de esperar horas en una cola, o que un trámite se retrase más de lo debido, sentir a la institución como parte nuestra. Pero quienes trabajamos allí sabemos los esfuerzos que conlleva la falta de personal, de insumos, los recortes salariales que no llegan solamente al 13%. Desde el año 1999 en adelante el personal contratado sufrió una rebaja del 48% en sus haberes; cabe aclarar que cuando hablamos de contratos hacemos referencia a una modalidad impuesta por el propio Ministerio de Trabajo para encubrir el empleo en negro. Esto implica la falta de aportes previsionales, de obra social, la falta de pago de aguinaldo, vacaciones, y de un futuro seguro de desempleo, precarizando de este modo nuestras condiciones laborales, con lo cual nos encontramos defendiendo un sistema de seguridad social del cual no somos beneficiarios. Cabe preguntarnos ¿qué sigue después, la universidad, la salud?, ¿no nos cansamos de seguir regalando parte de nuestro patrimonio? No será hora de hacernos cargo de nuestras propias instituciones construyéndolas entre todos? Una vez más los empleados de Ansés Rosario agradecemos a la comunidad toda, cada vez que toman un panfleto, que soportan un corte de calle y que se suman con su paciencia a nuestros angustiosos reclamos.
Empleados contratados del Ansés Rosario


Diario La Capital todos los derechos reservados