Andrés Abramowski
Villa Gobernador Gálvez. - El hospital provincial Anselmo Gamen lanzó un plan denominado Agallas, para optimizar la prestación de los servicios en el efector y en los doce dispensarios de la ciudad, en el marco de una crisis que ha duplicado la demanda en el último año. El programa tiene la finalidad de garantizar el servicio y mejorarlo a través de la participación directa de la comunidad, que cada vez se acerca más a los centros de salud públicos empujada por la dura situación económica. "Los servicios están desbordados, pero el sistema no está colapsado porque todavía tenemos capacidad de respuesta. Obviamente no podemos satisfacer la demanda como quisiéramos y como debería hacerse, y por eso ideamos el plan Agallas, que básicamente consiste en optimizar y mejorar un sistema de salud que, con el mismo presupuesto y recursos, debe atender el doble de personas que hace un año", explicó el director del hospital Gamen, Mario Tsernotópulos. El plan alcanza al Gamen y a los doce centros de salud barriales -provinciales y municipales- que en total están recibiendo un total de 25 mil consultas mensuales. "Uno de los ejes pasa por concientizar al personal en la necesidad de multiplicar el esfuerzo para contener esta grave situación, que repercute en la salud", dijo el funcionario, y agregó: "Hay que humanizar la medicina y es un deber trabajar en ese sentido". Por otro lado, se intensificará la información a los usuarios y se enfatizará su participación. "La gente debe saber cómo funciona el sistema para usarlo mejor y nosotros debemos saber en qué se deber y se puede mejorar. Por eso se realizarán encuestas para diagnosticar la demanda: para saber qué inconvenientes tiene, en qué medida se satisface, cuáles son los servicios más requeridos. Después se trata de orientar las acciones para cubrir las falencias", dijo el director, para quien "es importante concientizar y educar a la gente respecto de los deberes que tiene la comunidad en cuanto a la salud, que por supuesto es un derecho, pero también implica responsabilidades". "Otra innovación -destacó el director del Gamen- será la publicación de los horarios de todos los profesionales que atienden en los efectores. De esa forma, la gente podrá realizar un control, para que nadie venga a la hora que se le canta. Eso contribuye a la transparencia del sistema". La presentación de este plan se realizó en la Casa de la Cultura municipal y contó con la presencia del intendente Pedro González, el subsecretario de Salud de la provincia, Ramiro Huber, y el jefe de la Zona de Salud VIII, Lelio Mangiaterra, funcionarios que se comprometieron a apoyar el plan".
| |