Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Más de diez casos se habrían registrado en la comuna de Correa
Denuncian que policías piden coima a conductores en la ruta nacional 9
Según el presidente comunal Alberto Monti, en un control caminero se les cobra "un peaje" para poder circular

Walter Gasparetti

Correa. - Un supuesto cobro de "peaje" por parte de policías de la Unidad Regional X, denunciado por conductores de vehículos, viajantes y distribuidores de mercadería de esta localidad, generó una fuerte denuncia del presidente comunal Alberto Monti. El funcionario calificó esa acción como "una vergüenza" y precisó que "las irregularidades llevan más de un mes".
Los conceptos fueron vertidos por el propio Monti en una radio y en un canal de cable de Cañada de Gómez. En ese marco, precisó que policías piden coima a conductores de vehículos que son detenidos en el cruce de las rutas 9 y 91 para controles de rutina en los que piden solicitan documentación básica para circular.

Cruce peligroso
Este cruce de rutas es peligroso y fue escenario de varios accidentes de tránsito, algunos fatales. Se trata de un sitio oscuro, carente de adecuada señalización, cuya peligrosidad provocó la preocupación de autoridades.
Desde hace semanas se estableció un control caminero conformado por policías de la Unidad Regional X de Cañada de Gómez. Según Monti, transportistas, viajantes y personas que viajan a diario por allí denunciaron "el cobro de peaje para pasar".
"No se trata de una sola versión sino de varias que se han recibido formalmente en la comuna. En algunos casos pidieron una colaboración mensual para no perjudicar", confió Monti, y aseveró que al principio no le dio "mucha importancia, pero luego "las denuncias se fueron sumando".
"Estamos hablando de diez o quince personas que se animaron a denunciar. Esto lo puse en conocimiento del comisario local que, creo, ha elevado esta inquietud a la autoridad de turno, pero aún no hay respuestas concretas", enfatizó el jefe comunal.
En su mayoría los denunciantes son transportistas o gente que viaja todos los días a Cañada y otras localidades vecinas por cuestiones de trabajo. También distribuidores de mercadería, pescadores, un comisionista y fabricantes de muebles.

Comportamiento "irregular"
La denuncia sobre el supuesto comportamiento "irregular" de efectivos de la fuerza del departamento Iriondo se suma a una serie de hechos de corrupción policial. Hace pocos meses procesaron a policías de esa jefatura por "abuso de autoridad", y en enero del año pasado efectivos de esa fuerza "fueron acusados por haber dejado salir a presos para delinquir en viviendas de la ciudad".
Familiares y allegados de José Manna, el joven fallecido a raíz de un incendio en la alcaidía de la URX cuyo origen la Justicia investiga, hicieron ayer un repudio frente a la jefatura porque alegan que los autores del hecho "son dos policías de Investigaciones".
No es la primera vez que Monti arremete contra la policía del departamento. En una entrevista anterior con este diario dijo que damnificados por robos y hurtos "hacían las denuncias en la comuna y no en la policía del pueblo". Esa aseveración provocó, con posterioridad, cambios en la conducción de la comisaría de Correa.



Monti calificó esa acción como "una vergüenza".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La UR X investiga
Diario La Capital todos los derechos reservados