La denuncia de que en dos escuelas de Rosario se consume y vende marihuana obligó al titular de la región VI del Ministerio de Educación, Andrés Rattaro, a adelantar la reunión que estaba prevista para el próximo martes con los directores de los colegios involucrados. El encuentro se realizó ayer a la tarde y participaron, además, los supervisores y parte del equipo del SOS Escuela, organismo provincial que notificó los casos. Desde la cartera educativa se comprometieron a incrementar el esfuerzo para abordar la problemática destinando personal especializado. "Queremos preservar la salud de los afectados", dijo Rattaro quien, además, se comprometió a abordar una estrategia ministerial global en todas las escuelas "para que los docentes y los alumnos no estén desprotegidos". Las autoridades también decidieron comenzar tareas con su equipo de asesores letrados para conocer fehacientemente si los casos conocidos configuran delitos.
La Capital publicó en su edición de ayer que en dos escuelas públicas de Rosario se consume y se vende marihuana. Según lo aseguró el coordinador del SOS Escuela, el psicólogo Fernando Tavela, "en uno de los colegios el problema es de consumo, mientras que en el otro además de fumar estos cigarrillos, se estarían vendiendo porros en el baño".
Los casos fueron notificados por escrito (con las firmas de los directores de los establecimientos involucrados) y entraron el lunes pasado a la institución SOS Escuela, que recepciona casos de violencia escolar. Rattaro ratificó ayer a este diario que "todavía no hay confirmación de estos episodios, por eso no ha intervenido la Justicia hasta el momento".
El funcionario afirmó que está en comunicación permanente con el ministro de Educación, Alejandro Rébola, quien prefirió no hacer declaraciones porque "los casos están siendo canalizados hacia los organismos que corresponde".
Sin embargo, una fuente cercana al titular de la cartera educativa provincial aseguró que "el tema lo está manejando Rattaro y SOS Escuela", mientras que agregó que "lo importante es prevenir y no alarmarse, sino tomar los casos con responsabilidad".
Sobre las circunstancias conocidas, el titular de la región VI destacó que se plantearon como "cuadros de situación". De este modo, en materia educativa se tratará "la problemática de las instituciones, de los posibles chicos afectados y se analizará con el cuerpo jurídico si alguno de los casos configura delito", dijo. Además, cuando se detecten los casos puntuales se actuará sobre ellos específicamente, aparte de las estrategias globales.
Caso por caso
"Vamos a hacer un trabajo punto a punto y caso por caso en cada problemática", dijo para explicar que, en rigor, ya se definió buscar la solución más adecuada para la prevención de la salud. En efecto, se intentará preservar al resto de la comunidad educativa y otorgar herramientas y seguridad a los maestros.
En tanto, Tavela había sostenido que el consumo de estupefacientes "es un cuadro que se viene repitiendo todos los años. Además, la droga no aparece espontáneamente, hay alguien que se la provee a estos alumnos. Puede que el propio estudiante sea un nexo entre el narcotraficante y los consumidores. Y cuando sepamos quiénes son, va a tener que intervenir la Justicia".
Ante el pedido de asesoramiento de los directivos de las escuelas involucradas en las denuncias y el carácter público que tomaron los casos, Rattaro decidió adelantar la reunión que iba a realizarse el martes próximo.
El encuentro se produjo ayer en la delegación VI del Ministerio de Educación (Gaboto y Alem) donde estuvieron presentes las autoridades de la delegación local, de los colegios, supervisores, el director del SOS escuela, el padre Tomás Santidrián y el equipo completo del organismo donde se reciben los casos relacionados con violencia escolar.