 |  | Luz y Fuerza criticó un fallo judicial que no da acciones a los trabajadores Solicitan la participación de los empleados en la conformación de la futura empresa privada de energía
 | Los Sindicatos de Luz y Fuerza de Santa Fe criticaron un fallo de la Corte Suprema de Justicia por entender que la resolución del máximo tribunal dejó sin efecto decisiones anteriores de tribunales laborales que reconocían el reclamo de los trabajadores para acceder al 10 por ciento de las acciones de la futura empresa privada de la energía, a través del Programa de Propiedad Participada. Los gremios denunciaron que el gobierno reutemista utilizó sus "simpatías" entre los integrantes de la Corte para seguir adelante con el proceso de venta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) "excluyendo a los trabajadores" (ver aparte). Oportunamente, los sindicatos había presentado un recurso de amparo contra un artículo de la ley de privatizaciones que establecía que los empleados alcanzarían a formar parte del programa de propiedad participada sólo si dejaban sin efecto los juicios contra el Estado santafesino y la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La justicia laboral hizo lugar al pedido de los trabajadores y falló en favor de ellos. Posteriormente, la Fiscalía de Estado pidió la intervención a la Corte, quien derivó la causa a los tribunales contenciosos administrativos. La Corte también habilitó al gobierno santafesino a inscribir a la Empresa Santafesina de Energía, Sociedad Anónima (Esfesa) como parte del proceso de privatización de la EPE. Pero en el fallo del máximo tribunal no quedó expresamente aclarado que los trabajadores podrán contar con el 10 por ciento del paquete accionario, lo que desató la protesta de los sindicatos lucifuercistas. El secretario general de Luz y Fuerza Santa Fe, Atilio Bonantini, consideró que esa resolución "demuestra que el Poder Judicial está subordinado al poder político" y agregó que "violar la Constitución es un hecho cotidiano que a nadie le importa". Además puntualizó que el gremio está llevando adelante todas las acciones necesarias tendientes a conseguir la participación de los trabajadores en la futura empresa privatizada. Pero advirtió que si eso no se logra el objetivo, en los próximos días "se podrían tomar algunas medidas". El gremio comparó la actual situación en el proceso de privatización de la EPE con lo ocurrido hace diez años con Aerolíneas Argentinas, cuando un diputado presentó un recurso en contra de la venta de la línea aerocomercial. "El entonces ministro de Obras Públicas de la Nación, Roberto Dromi, interpuso un «per saltum» ante la Corte Suprema de la Nación que, por mayoría automática, revocó la medida cautelar y dio vía libre para vender Aerolíneas", expresó el dirigente lucifuercista.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|