Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Les Luthiers vuelve con "Todo por que rías" al Astengo
Carlos Núñez Cortés: "Somos más virulentos que en las etapas anteriores"
El músico y humorista criticó duramente el bajo nivel del humor de la televisión actual

U.G. Mauro

"La grosería, el doble sentido y la irreverencia sin límites se llama «tinellización»", dijo a Escenario el músico y humorista Carlos Núñez Cortés, integrante del conjunto Les Luthiers que desde hoy y durante cuatro días ofrecerán "Todo por que rías" en el Auditorio fundación.
El espectáculo, que el pasado domingo bajó definitivamente del cartel en Buenos Aires, vuelve a Rosario en el marco de una gira nacional hoy, mañana y pasado, a las 21, y el domingo a las 20 en el escenario de la Fundación Astengo, Mitre 748.
Les Luthiers está integrado por Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés, quien destacó que en "Todo por que rías" se incluyen las obras cómico-musicales "Lo que el sheriff se contó" y "Radiotertulia", las dos protagonizadas por Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock.
"Seguimos -indicó Núñez Cortés- con «Loas al cuarto de baño (obra sanitaria», que es el espacio con instrumentos informales en el que hacemos música con un inodoro, un bidet, un calefón y una ducha. Después yo canto una «Serenata en tres movimientos (tímida, astrológica e intimidatoria» a una señorita que en el mejor español me da de calabazas, aunque en el barrio dirían que «no me da bola». Después hay una ópera sacra, "Daniel y el señor"; un tanguito -«Me engañaste una vez más», y otro tango, "Gloria", que Johann Sebastian Mastropiero escribió en latín por encargo de un cardenal del Vaticano".
-¿Desde el estreno hace tres años no introdujeron ninguna variante?
-No. Esto es el espectáculo original y lo cerramos con un rap con consejos para los jóvenes que se titula "Rip al rap (requiescat in pace al rap)".
-¿Este show alcanzará también alguna vez formato de disco?
-Posiblemente, pero por ahora no, porque estamos abocados al rescate de todos los videos de los espectáculos, para volcarlos a formato VHS y a DVD, incluso con subtítulos en otros idiomas.
-¿La despedida de "Todo por que rías" implica alguna gira internacional o la preparación de un espectáculo nuevo?
-Ambas cosas. Las giras son permanentes. Vamos únicamente a países de habla hispana. Una vez hicimos experiencias yendo a Brasil y a Estados Unidos con el espectáculo en esos idiomas y nos costó sangre.
-¿Por qué?
-Nosotros evitamos prolijamente hacer chistes con sentido localista, sobre lo último que dijo el ministro de Economía, porque además sería hacer un chiste sobre otro chiste (risas). Y otra cosa que no hacemos es humor coyuntural, para que lo entiendan todos. Hablamos el castellano más neutro posible.
-¿Tienen previsto algún show nuevo?
-En este mismo momento está en casa Hugo Domínguez, el luthier de Les Luthiers. Me trajo unos instrumentos nuevos para el próximo espectáculo. Esto es una primicia. Ya estamos laburando en el próximo, que estimamos se estrenará en mayo del año próximo.
-¿Qué me puede adelantar sobre esto?
-Sinceramente no te puedo dar ni el nombre, porque ni nosotros lo sabemos. La cosa viene con algo de jazz; trabajamos con la tabla de lavar y dedales como se tocaba antiguamente. Además estamos trabajando con un instrumento hecho con botellas invertidas llenas de agua y unas cornetas que producen un sonido medio "espacial".
-¿Les Luthiers acompañó los cambios que se fueron produciendo en el país?
-Ultimamente el grupo está más virulento que otras veces, pero la gente sigue recordando al "ministro de Educación y Cultura, cabo primero Anastasio López", de la "Suite de los noticieros cinematográficos". Antes era un humor basado mucho más en el guiño a los melómanos.
-¿Cuánto tardan, en condiciones óptimas, en preparar un nuevo espectáculo?
-A los pocos meses de estrenado uno, ya empezamos, muy despacio, a trabajar en otro, pero entre que escribimos, componemos, ensayamos, construimos los instrumentos nuevos y los aprendemos a tocar nos lleva casi dos años.
-¿Sintieron alguna vez que se estaban repitiendo?
-Sí, y es algo inevitable cuando se tiene un estilo, pero también el público, por ejemplo, nos pide siempre a Mastropiero.
-¿Qué opina del uso de la grosería, el doble sentido y la irreverencia sin límites para hacer humor?
-¡Ah, Usted habla de la televisión! (risas). Todo eso se llama "tinellización" . Es un bodoque que se le ofrece a la gente arrastrándola a consumir ese tipo de cosas. Les Luthiers sigue llenando salas y eso significa algo. La gente quiere otra cosa; divertirse no "sanamente" como decían antes sino inteligentemente. Se habla de los dobles sentidos, pero yo no le encuentro ni uno. El sexo es una de las cosas más divertidas que hay; un buen chiste sobre sexo implica una elaboración del receptor, un masaje al intelecto, pero el primer plano de un culo es nada más que eso.



El conjunto inicia en Rosario una gira nacional.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados