Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Reclamaron que se cierre el Ministerio de Salud nacional
Cribioli opina que es innecesario porque las prestaciones se realizan a nivel local

El presidente del Concejo municipal, Pablo Andrés Cribioli, coincidió con el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Juan Carlos Mercier, quien propuso "cerrar" el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de eliminar "cargos inútiles" y que esas partidas vayan directamente a las provincias. "Tiene razón", remarcó el jefe del Palacio Vasallo, pero fue más allá y pidió al gobierno de la provincia "un aporte significativo" para sustentar la manutención de los hospitales municipales. En ese sentido, indicó que la Intendencia "no puede hacer maravillas" con un magro presupuesto.
"No hay nada que justifique que se siga manteniendo una cartera sanitaria a nivel nacional, cuando las prestaciones se realizan desde las provincias y los municipios", dijo Cribioli. Y abundó en detalles. Sostuvo que "las prestaciones se realizan desde las provincias y los municipios. Por lo tanto, no tiene sentido mantener una estructura de esa naturaleza".
El presidente del Concejo tomó igualmente sus recaudos y se atajó al decir que no estaba proponiendo "que se despida más gente, sino que ni el ministerio ni su titular, Héctor Lombardo, justifican hoy su existencia".

Cirugía mayor
Mercier, por su parte, en declaraciones radiales en Santa Fe, se mostró molesto con los incumplimientos nacionales con la provincia y abogó por una "cirugía mayor" por parte de la administración central que "ya no puede pedir más esfuerzos a los estados del interior". En ese marco, se inclinó por "cerrar el Ministerio de Salud de la Nación".
El titular de Hacienda propuso la liquidación de obras sociales que no cumplen su función, a cambio de potenciar otras que están en mejores condiciones o, en todo caso, transferir esos recursos a los hospitales.
No obstante, Cribioli sostuvo que "en Santa Fe se da un caso muy particular. Si bien es cierto que la provincia se ocupa de los efectores de su capital y en el interior, el esfuerzo respecto de la salud de Rosario, está lejos de ser el ideal". De esta manera, hizo hincapié el esfuerzo "ciclópeo" que se hace en Rosario para mantener gran parte de su salud que tiene carácter regional y solidario, ya que aquí se presta atención a pobladores de otros sectores provinciales e, incluso, del país.
Sin embargo, el presidente del cuerpo deliberativo dijo que la salud debe seguir estando a cargo de la Municipalidad pero, "tal como está planteada esta situación, es una verdadera sangría desde el punto de vista económico". Así, remarcó que "no hay derecho que Rosario invierta de su magro presupuesto 70 millones de dólares al año para sostener la salud".
De este modo, citó a la Constitución provincial que indica en su artículo 19 que "la provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo".
Al expresar estas consideraciones dijo disentir "parcialmente con el ministro Mercier porque el auténtico federalismo requiere que los municipios jueguen un rol preponderante".
En efecto, consideró "imprescindible la autonomía municipal, pero nadie puede hacer maravillas con un presupuesto que ni siquiera llega a los 300 millones de pesos".
La Municipalidad de Rosario se hace cargo de los hospitales de Emergencias Clemente Alvarez, de Niños Víctor J. Vilela, Carrasco, Sáenz Peña y Alberdi. "El gobierno santafesino debe hacer un aporte significativo que la ciudad reclama", agregó.
Sin embargo, a la hora de marcar responsabilidades, las atribuyó también a los rosarinos y sus políticos de todos los partidos, a los empresarios y a las distintas organizaciones que tienen que ver con la vida de la ciudad. Según la opinión del concejal, estos actores deben insistir en un reclamo cada vez más imperioso: el de la autonomía municipal consagrada en 1994 en la Constitución Nacional.



Andrés Cribioli pidió más fondos para Rosario.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados