Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El riesgo de la privación

Según define la psicología social, la "deprivación relativa" (su presencia en la población permite predecir niveles de frustración, resentimiento e, inclusive, violencia social o política) es el estado en el que las personas encuentran obstáculos frente a sus necesidades de alcanzar metas específicas, lo que obliga al sujeto a desarrollar una conducta de rodeo para tratar de cumplir el objetivo.
Si las trabas se multiplican y la línea final es imposible de cruzar, se transforma en "privación en absoluta". Sobre el total de motivaciones negativas, tres de cada diez ciudadanos apuntan a la ausencia de futuro como detonante de sus sentimientos.
Además, si se suman todas las causas vinculadas con la carencia, el 94 por ciento de las razones que explican los sentimientos negativos de la población se basan en algún tipo de privación.
Hay algo que queda en claro: la "deprivación relativa" marca a fuego a la clase media. Los hombres y los mayores de 40 años son los principales indicadores de este aspecto.
Pero existen otros factores citados y vinculados con la privación: la desocupación, la pobreza, la inseguridad laboral, el desgobierno, la pérdida de la dignidad, la ausencia de participación de la gente y la falta de nacionalismo.
La encuesta de Rouvier & Asociados advierte también que "las situaciones generalizadas de privación pueden conducir a la falta de cohesión social, anomia y falta de integración".
Y, en esa línea, aclara que "cuando antes mencionamos las estrategias de rodeo que debe realizar el sujeto para mantener sus expectativas, aparece más fácilmente en el horizonte perceptual la posibilidad de acciones ilegítimas para superar los obstáculos".
Mientras la Argentina de hoy sigue potenciando su desigualdad, cual perfecto bumerán, quienes transitan por sus calles lo hacen con la angustia y el enojo a flor de piel.
Un tema que hasta las agencias de noticias internacionales se esmeraron por destacar en los últimos días, dando cuenta de las reacciones contrarias que generó la polémica ley de déficit cero promovida por el gobierno.


Notas relacionadas
Argentinos con el ánimo por el piso
Inseguros "porque no hay gobierno"
Diario La Capital todos los derechos reservados