Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Pese a la crisis, el presidente aseguró que se viene la etapa del crecimiento
De la Rúa: "Estamos cambiando la historia"
El jefe del Estado defendió el ajuste en el marco de la 115ª exposición rural. Pidió más esfuerzo y sacrificio

El presidente Fernando de la Rúa admitió que la Argentina vive un "difícil momento, con transformaciones políticas económicas y culturales", pero destacó que los cambios "traerán al país un vigoroso crecimiento". En un discurso que pronunció en la inauguración oficial de la 115ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, De la Rúa defendió el severo plan de austeridad adoptado por el gobierno para llegar al déficit cero y pidió a la población esfuerzo y sacrificio para superar los apremios que atraviesa el país.
"Los cambios son difíciles, conozco mejor que nadie que es un duro momento para todos, pero estas transformaciones traerán un vigoroso crecimiento y un camino de oportunidades para la generación presente y las futuras generaciones", dijo el presidente ante la atenta mirada de cientos de ganaderos y agricultores.
De la Rúa instó a la población a asumir la realidad del país, la de una Nación emergente. "Estamos cambiando la historia, estamos asumiendo el país real, la Argentina real en el mundo real", dijo el presidente. "Nuestra realidad es que somos un país emergente con una enorme deuda externa que insume grandes recursos para pagar nuestros compromisos", resumió.
La Argentina ha sido afectada en las últimas semanas por la desconfianza de los mercados, que hicieron temblar la Bolsa de Comercio y dispararon el índice de riesgo país a niveles sólo superados por Nigeria.

Progreso social
"Estamos asumiendo el país real y las soluciones reales. Esto nos exige un sacrificio hoy pero les aseguro que, a partir del próximo año, empezaremos una década de crecimiento económico y desarrollo social, de progreso y mejores trabajos", reafirmó el jefe del Estado.
En el discurso de neto corte económico con que dejó oficialmente inaugurada la Exposición de Ganadería, De la Rúa anticipó también que antes de fin de año habrá acuerdo entre los bloques del Mercosur y del Nafta para "conformar el mercado de libre comercio más grande del mundo".
De la Rúa inició su alocución improvisando una respuesta a la referencia de Enrique Crotto, titular de la SRA, sobre las figuras de Bartolomé Mitre y Julio Roca, destacando que, como lo manifestaron esos ex presidentes, podía decirse ahora que se escuchaba el reclamo de la mayoría pues se habían eliminado los impuestos distorsivos para el agro. "Su eliminación fue una promesa mía, y bien, el impuesto a los intereses y a la renta presunta, distorsivos de la actividad agropecuaria ya están eliminados. Hemos cumplido con el campo en el programa de competitividad cuyo decreto ya firmé", enfatizó.
Tras destacar la capacidad productiva del sector agropecuario, subrayó su convicción de que "el pueblo argentino quiere afrontar la verdad, aunque duela", por lo que estimó que "la gran mayoría respalda el plan de déficit que, además, tuvo un gran apoyo en el mundo". Explicó que "es un tema de distribución de la recaudación" y de lo que "seamos capaces de producir" pero que no harán el ahorro "el ochenta y cinco por ciento de los jubilados, los de menos recursos, ni los trabajadores del sector privado que ya lo hicieron".
El esfuerzo, agregó De la Rúa, recaerá sobre "los empleados públicos", entre los cuales reconoció que "hay sectores de grandes sacrificios pero hay muchos que todavía ganan en promedio un 20 por ciento más que los trabajadores privados por la misma cantidad de horas".
Aseguró además que la perspectiva de un desarrollo a partir del déficit cero "no es una especulación, es lo que ha pasado en todos los países que se animaron a implementar el mismo programa", entre los que citó a Irlanda y Suecia, "que llevan muchos años con altísimas tasas de crecimiento económico".
Mas adelante destacó que con el plan de competitividad para el campo se alientan las exportaciones agropecuarias y aseguró que las tasas de interés bajarán porque "el Estado no tomará más crédito y los capitales se distribuirán en el sector privado".
También indicó que se dio "impulso a las negociaciones con la Unión Europea para establecer una zona de libre comercio que incluya en forma plena al sector agrícola y neutralice a nivel bilateral las políticas distorsivas que impiden el acceso de nuestros productos en el mundo".



Fernando De la Rúa con sus nietos y esposa en la Rural.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Crotto atacó sin piedad a la clase política
Severa autocrítica por el rebrote de aftosa
Diario La Capital todos los derechos reservados