Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La película de Dreamworks se exhibe hoy, mañana y pasado en Rosario
"Shrek": Una vuelta de tuerca al cuento tradicional
El filme marca una nueva era en la animación al crear a los personajes humanos de la historia en forma digital

Fernando Toloza

"Shrek" rompió récords de taquilla en su reciente estreno en Estados Unidos. Muchos creen que la gran afluencia de público estuvo comandada por la comunidad de actores, quienes quisieron ver de inmediato la película que se puede convertir para todos ellos en el principio del fin, porque "Shrek" está protagonizada por personas, pero no de carne y hueso sino generadas por computadoras. El filme llega en una forma novedosa a Rosario: se proyectará hoy, mañana y pasado, y después volverá sobre el fin de semana para quedarse todos los días en la cartelera. El hecho generó confusión y la mayoría de los medios locales anunció el jueves pasado una película que era imposible de ver ese día.
Adiós a los caprichos de las estrellas, basta de búsquedas desesperadas de cierto tipo de phisyc du rol, hasta nunca agendas imposibles de los grandes divos y así puede seguir la lista de alivios que encontrarían los grandes estudios en los actores digitales... pero por ahora todo es una falsa alarma. Puede ser que se trate sólo de otro película más, que no marque nada de nada. O sí, y entonces el espectador tendrá ante sí el desafío de ser parte de la historia: "Yo vi la primera película con los nuevos actores", podrán decir en el futuro si la iniciativa prospera, aunque seguramente pasarán muchos años antes de que los actores reales pierdan la batalla frente a sus dobles de computadora.

El valor de la novedad
Como siempre, Estados Unidos está en lo último y si no lo está dice estarlo, y con eso basta. "Schrek" está promocionada como la primera película con personas producidas por computadora. Según los productores, los personajes del filme están muy cerca de ser humanos, en cuanto a sus posibilidades expresivas se refiere. Los animadores de DreamWorks, la empresa de Steven Spielberg, no se limitaron a dibujar la apariencia de los personajes y empleando herramientas especiales trabajaron en los músculos y los huesos de las figuras para darle el mayor parecido posible con los seres humanos.
La técnica (conocida como animación facial por PDI) no es nueva, ya había sido utilizada en "Hormigaz". El tratamiento comienza por el cráneo del personaje y se recubre con las recreaciones por computadora de los músculos de la cara. Después se aplica la cap de piel y se la programa para que responda a los movimientos que se les impriman a los músculos, tal como sucede en el rostro humano, incluidas las arrugas, la sonrisa y los gestos desagradables.
Cada personaje fue un desafío, según los expertos de animación de DreamWorks. Para ellos la dificultad se resumía en la siguiente idea: "Shrek es un ogro, pero al mismo tiempo tiene la misma diversidad de emociones que nosotros. De hecho, el mayor desafío que enfrentamos fue cuando Shrek esconde lo que realmente siente... cuando dice una cosa pero siente otra. los animadores somos como actores, depende de nosotros poner todas esas emociones en el dibujo", dijo Raman Hui, uno de los principales dibujantes de la película, quien trabajó a la órdenes de los directores Andrew Adamson y Vicky Jenson.

Cuentos patas para arriba
La cuestión tecnológica no es la única innovación que se propusieron los hacedores de "Shrek". En el nivel de la historia la película se proyecta como una vuelta de tuerca sobre los cuentos tradicionales.
Uno de los principales productores de DreamWorks, Aron Warner, dijo que para ellos nada es sagrado. "Tomamos los cuentos de hadas tradicionales y los dimos vuelta. Los personajes se prestan maravillosamente para la parodia, porque forman parte de la conciencia universal", sostuvo el ejecutivo.
"Shrek" se basa en un libro ilustrado del cuentista William Steig, sobre un ogro que abandona, a su pesar, el mundo tranquilo en que vive para sumergirse en una serie de aventuras extrañas y excitantes.
El ogro despierta un día y advierte que su solitario territorio fue invadido por personajes de distintos cuentos infantiles. Los visitantes llegaron allí sin quererlo porque fueron desterrados de sus relatos por el malvado Farquaad. Con esa estrategia Farquaad quiere extorsionar a Shrek para que le preste un servicio. El ogro entra en la trampa y acepta el encargo, que es, en principio, el calco de un cuento tradicional. Tiene que rescatar a una joven princesa de su cautiverio. La muchacha en cuestión es deseada por Farquaad, quien ve en el casamiento la posibilidad de hacerse con el trono real.
El esquema de la situación es cambiado radicalmente cuando aparece en escena Shrek. La princesa se ha pasado gran parte de su vida esperando al príncipe azul que vendría a rescatarla del sombrío castillo en el que está encerrada. Cuando el libertador llega, no es un galán sino un malhumorado hombre verde, acompañado por un burro parlanchín e irreverente.
El filme ganó en Estados Unidos un lugar de privilegio y espera convertirse en un fenómeno en la Argentina, en una temporada que viene peleada, con el estreno de filmes como "Jurassic Park 3", "Atlantis" y las argentinas "Chiquititas" y el siempre luchador Manuel García Ferré con "Anteojito y Antifaz", sacados del cajón de los recuerdos, con los clásicos personajes que se empeñan en conquistar a las nuevas generaciones.



A Shrek le toca cumplir el papel de príncipe azul.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una apuesta a las estrellas
Animo viajero
Diario La Capital todos los derechos reservados