Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La "pottermanía" invadió las librerías rosarinas
Homenaje a la saga de Harry Potter en el Día del Libro

Laura Vilche

"...¡Esa gente jamás comprenderá a Harry! ¡Será famoso...una leyenda...no me sorprendería que hoy sea conocido en el futuro como el día de Harry Potter...escribirán libros sobre Harry...cada niño en el mundo conocerá su nombre!". El párrafo, un verdadero vaticinio, está en la página 19 de "Harry Potter y la piedra filosofal", el primer libro (de los siete que completarán la saga) de la inglesa Joanne Kathleen Rowling. El texto es la punta de una verdadera pottermanía que ya se metió en la piel de chicos, adolescentes y adultos de gran parte del mundo: desde China hasta Argentina, pasando también por Rosario.
La obra, que se vende como pan caliente desde hace varios meses en las principales librerías rosarinas y que ya comenzó a ser usada en muchas escuelas, fue traducida en 42 idiomas, desde albanés a zulú. Generó en Estados Unidos la producción de un diverso merchandising (muñecos, remeras) y es motivo de inspiración de la productora Warner Brothers, que tiene previsto estrenar en noviembre próximo la primera película sobre el niño mago. Pero hay algo más: por fuera de los buenos síntomas del mercado, lo curioso de estos libros, sin ilustraciones y que no bajan de las 250 páginas, es que son los culpables de que los chicos desde los 8 años se vuelquen a la lectura. Sólo por esto se merece hoy un homenaje, en el Día del Libro.
A aquel que le quede alguna duda de que este libro es un fenómeno editorial puede visitar algunas de la tantas páginas de Harry Potter que ya inundan Internet. Allí hay un dato por demás de elocuente: J.K Rowling (así se la conoce mundialmente a la autora), vendió unos 100 millones de ejemplares desde el 97. La cifra es cuanto menos llamativa si se tiene en cuenta que la Biblia, el libro más leído por la humanidad, registra en su haber una venta de 6.000 millones de ejemplares y que del "Pequeño libro rojo", de Mao Tse Tung, el segundo del ránking, se vendieron 900 millones.
En Rosario las ventas también van viento en popa según aseguran desde las librerías Ross, Técnica, Homo Sapiens y el Ateneo. Allí coinciden en que desde mediados del año pasado hasta el día de hoy "Harry Potter" es el libro del rubro "Infantiles" más codiciado por la clientela: se vende un promedio de 100 por mes.
Pero la preferencia no es coto de quienes abonan entre 14 y 19 pesos por alguno de los cuatro volúmenes que ya están en la calle ("Harry Potter y la piedra filosofal", "...y la cámara secreta", "...y el prisionero de Azkabán" y "...y la copa de fuego"), también los chicos que van a la Biblioteca Argentina se sacan los ojos por él libro. En la sala infantil, donde hay un sólo texto de cada uno de los tres primeros títulos, aseguran que los Harry Potter están continuamente prestados y hasta se hacen listas de reservas.

Un buen producto
Ante el éxtasis por Harry Potter más de uno se pregunta si se trata de un buen producto del mercado o una buena obra literaria. Ni una cosa, ni la otra: "las dos", subrayan escritores y libreros.
La autora rosarina Patricia Suárez, creadora de "Historia de pollito belleza" y "El caso del señor Bocángel", suma su voz a esta caracterización: "Creo que es un buen libro. Cumple literariamente con la regla básica de la literatura infantil contemporánea: mostrar a los chicos como adultos y a los adultos como chicos. Un aspecto que ya había trabajado, tal vez en una obra más poderosa, Roald Dahl (autor en el 64, de «Charlie y la máquina de Chocolate»). Claro que este escritor galés no contó en su momento con la excelente promoción de Harry Potter. De todos modos, lo rescato. Hay que diferenciar este boom del que podría haber generado una saga de Pokémon".
Saliendo de los límites de Rosario varios autores de libros para chicos que más venden en el país, también le levantaron su pulgar a Harry Potter desde el aspecto literario. "Me produjo una gran felicidad y una pequeña tristeza. No poder ser chica otra vez para disfrutarlo más. Envidio el talento de su autora, heredera de Roald Dahl", dijo Ana María Shua. "Me gustó por su humor, naturalidad y frescura", señaló Gudiño Kieffer. "Si fuera chica también me fascinaría. Tiene ingredientes de la narrativa clásica popular: es mágico, gótico y atractivo. No es ambicioso", fue el punto de vista de Ema Wolff.

La madre de la criatura
Otro aspecto que según dicen ayudó a que Harry Potter fuera un éxito fue la leyenda sobre la historia de su autora, que pasó de ser una escritora desconocida a multimillonaria. Dicen que J.K Rowling, de 36 años y nacida en Bristol, tras separarse de su marido se radicó en Edimburgo (Escocia) con su pequeña hija Jessica, sin un peso. La idea del libro se le ocurrió durante un viaje en tren y la plasmó en un café.
Aunque las tres primeras editoriales a las que les mostró su obra inicial rechazaron sus escritos, más tarde, J.K Rowling se tomó revancha: fue premiada y reconocida en todo el planeta y hasta se dio el lujo de mandar a pasear a Steven Spielberg. El director de Hollywood quería filmar el primero de sus cuatro best sellers con un toque "norteamericano": pero la autora rechazó de plano la propuesta. "Yo soy muy británica", dicen que aclaró.
Por eso, la historia de Harry Potter aparecerá en pantalla con el sello de la Warner, en un escenario tan inglés como su autora y sus principales actores. Los chicos, impacientemente a la espera.



El boom de Potter atrajo a los chicos a la lectura.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Consejos para estimular la lectura en los chicos
Diario La Capital todos los derechos reservados