Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bush ignora a Europa y reitera su rechazo al tratado climático de Kioto

Gothenburgo, Suecia. - El presidente de EEUU, George W. Bush se mantuvo firme ayer en su oposición contra un tratado para combatir el calentamiento global, pese a las objeciones de los líderes de Europa, aunque prometió buscar "nuevos canales de cooperación". El mandatario estadounidense llegó ayer a Gothenburgo para reunirse por primera vez con los líderes de la UE desde que asumiera el cargo, en enero pasado. Como ya sucediera el miércoles en Bruselas, donde Bush se reunió con los aliados de su país agrupados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) para dialogar, sobre todo, acerca del escudo antimisiles, la presencia de Bush se vio acompañada por las protestas de un amalgama de ecologistas, manifestantes antiglobalización y antiestadounidenses.
Bush se reunió con los 15 líderes de la Unión Europea en Gunnebo Slott, un castillo del siglo XVIII en las afueras de Gothenburgo. Pero tras el encuentro, el presidente estadounidense comentó que continúa oponiéndose al Protocolo de Kioto de 1997, en que las naciones industrializadas se comprometen a reducir para el 2012 sus emisiones de gases de invernadero bajo los niveles de 1990. Ningún país industrializado ha ratificado aún el tratado, aunque la mayoría de los líderes dicen apoyarlo.
A pesar de los esfuerzos de Bush y los líderes de la UE por dar la impresión de que se trataba de un simple desacuerdo sobre el tema, la decisión opacó la primera cumbre del mandatario estadounidense y la Unión Europea.

Buenos vecinos
Bush dijo sentirse optimista en cuanto a las relaciones con Europa pero subrayó que su gobierno considera que el Protocolo de Kioto no es equilibrado, por no incluir a los países en vías de desarrollo y porque perjudica a su país. Bush se comprometió, una vez más, a incrementar la investigación científica del calentamiento de la Tierra. También garantizó la presencia de su país en la próxima Conferencia sobre el Clima, que se celebrará en julio próximo en la ciudad alemana de Bonn. Goeran Persson, primer ministro de Suecia, país que tiene actualmente la presidencia rotatoria de la UE, dijo que el bloque se apegaría al tratado, mientras que EEUU "seguirá con su política".
Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, dijo que estaba complacido de que a pesar de su oposición, EEUU participará el mes próximo en una conferencia sobre recalentamiento global, en Bonn, Alemania. "Así, el diálogo continúa a pesar de que existan grandes discrepancias", agregó.
Mientras los líderes discutían temas comerciales, de seguridad y derechos humanos en la península de Corea y la amenaza del sida en Africa, manifestantes lanzaron adoquines y botellas contra los policías que cercaron una escuela donde los activistas se habían congregado para una jornada planificada de protestas antiglobalización y antiestadounidenses. Policías montados respondieron arremetiendo contra los manifestantes. Las autoridades esperaban por lo menos 12.000 manifestantes contra Bush, la UE y las empresas internacionales. El hotel donde Bush y su delegación se hospedan fue acordonado horas antes de su llegada.
Para muchos analistas el rechazo del presidente de EEUU al tratado de Kioto simbolizó la dirección de la política de Bush, un ex gobernador de Texas con un largo historial de relaciones con la industria petrolera.
En otro orden, el gobernante hizo énfasis en su compromiso de mantener las operaciones de una fuerza de paz de la Otán en los Balcanes, desechando comentarios durante su campaña electoral de que retiraría las tropas estadounidenses y dejaría la misión a los europeos, algo que había generado alarma en Europa. También se pronunció sobre el reciente alto el fuego entre palestinos e israelíes en Medio Oriente.

Nueva ronda comercial
Sobre el comercio mundial, un comunicado conjunto dijo: "Estamos comprometidos con el lanzamiento de una nueva y ambiciosa ronda de negociaciones comerciales multilaterales a nivel de ministros en Doha (Qatar, en noviembre) y, en nuestras discusiones de alto nivel en las semanas recientes, hemos conseguidos progresos hacia esa meta común".



Traseros y confrontación en la cumbre de la UE.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
EEUU cesará las polémicas maniobras militares en Vieques
Diario La Capital todos los derechos reservados