Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La siderúrgica de Villa Constitución provee a su accionista Belgo Mineira
La crisis energética de Brasil reactivó la producción de Acindar
Exportará 20 mil toneladas de palanquilla. Es una operación por más de 3 millones de dólares

Florencia O´Keeffe

Acindar producirá 20 mil toneladas de palanquilla, el insumo básico para fabricar productos de acero, con el fin de cubrir las necesidades de uno de sus accionistas, la siderúrgica brasileña Belgo Mineira, afectada por la crisis energética que azota al vecino país. La operación supera los 3 millones de dólares y permitirá a la fábrica de Villa Constitución poner en marcha equipos que estaban inactivos y elevar sus volúmenes de producción a niveles que no se registran desde hace varios años. Este pedido de aprovisionamiento se completará en un plazo de dos meses, pero deja la puerta abierta para abastecer futuras demandas.
El negocio implica que la planta de Villa, que actualmente trabaja al 75% de su capacidad instalada, incremente su nivel de producción en más de un 10 %. Durante los últimos meses se producían unas 90 mil toneladas de palanquilla mensuales, pero ahora se superarán las 100 mil. La capacidad instalada de la planta permite producir 1.350.000 toneladas anuales.
La falta de energía eléctrica que padece el vecino país y que provocó que los brasileños tengan que realizar prolongados cortes de luz afectando el normal funcionamiento de las actividades industriales y comerciales, obligó a la Belgo a salir a buscar en el exterior una solución para la elaboración de palanquilla, el producto que mayor cantidad de energía consume en el proceso de fabricación y que es la materia prima para la producción de láminas de acero, alambre, alambrón, entre otros.
En este contexto, la acería decidió subsanar el inconveniente comprando el material a Acindar que estará enviando el primer embarque la semana próxima. "Ellos podrían haber comprado en cualquier lugar, pero nuestros precios son competitivos y por eso hicieron el acuerdo con nosotros", relató sin ocultar su entusiasmo una fuente de la compañía nacional.
La novedad fue bien recibida en la empresa cuya propiedad es compartida por la familia Acevedo y el grupo brasileño, que el año pasado accedió a una porción del paquete accionario. Este pedido imprevisto les permitirá reducir costos fijos y estabilizar la producción que está reducida actualmente por la caída del consumo interno, en el marco de la recesión que vive la Argentina.
La exportación de este producto es también un hecho poco usual en Acindar, ya que el 99% de la palanquilla que se produce en la fábrica se destina al consumo interno.
Por el momento, el acuerdo al que llegó Acindar con la Belgo es por la entrega de 20 mil toneladas de palanquilla en dos meses. Sin embargo, debido a la profundidad de la crisis energética en Brasil, en la empresa de Villa Constitución no descartan que se negocie un nuevo pedido en breve.

Brasil está que arde
La decisión de la Belgo fue precedida por la de otras empresas brasileñas con subsidiarias en Argentina que en las últimas semanas optaron por trasladar parte de las líneas de producción a este país. El propio ministro de Industria brasileño, Alcides Tapias, sugirió a las compañías de Brasil que utilicen este mecanismos para amortiguar el peso de la crisis que sufren.
En ese camino, una importante firma abastecedora de envases de lata para la industria brasileña de la alimentación comenzó a compensar parte de la demanda que no puede cubrir en su tierra con el incremento de producción de su planta en Buenos Aires.
Otras que están pensando en hacer lo mismo son las empresas alimenticias Sadia y Perdigón y no se descarta que Arisco, que estuvo en Argentina y se trasladó a Brasil intente poner nuevamente un pie en este país si la crisis energética se prolonga.
Nestlé, Parmalat y Danone, en tanto, piensan retomar el ritmo de producción que tuvieron en Argentina en otros tiempos, para abastecer a sus filiales brasileñas.



Acindar encontró una opción con la crisis brasileña.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una sociedad para atender el mercado regional
Brasil está en penumbras por la sequía y la imprevisión
Diario La Capital todos los derechos reservados