Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Casi 200 llamadas internacionales habían generado la denuncia en su contra
Un fiscal apeló para que se siga investigando a la esposa de Binner
Un juez había archivado la causa. La acusación es de haber utilizado bienes públicos con fines privados

El fiscal Norberto Pica decidió reavivar la causa contra la esposa del intendente Hermes Binner y directora municipal de Arquitectura Hospitalaria, Silvana Codina, acusada de haber utilizado bienes públicos con fines privados y realizado casi 200 llamados al exterior desde su despacho oficial en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema).
La noticia fue festejada por los concejales opositores cavalleristas, autores de la denuncia en febrero, quienes ratificaron la sospecha de que las llamadas estuvieron ligadas a la actividad de la firma "C+C Consultora de Arquitectura", que Codina posee en sociedad con el arquitecto Mario Corea, rosarino, residente en España.
En esa dirección mostraron los informes de las compañías telefónicas que asientan como destino de las comunicaciones Barcelona, donde Corea posee su estudio y domicilio particular, Suiza, Chile y Costa Rica, lugar este último en el que "C+C Consultora" habría presentado una propuesta para construir un hospital.
Analía Carrió y Oscar Urruty, denunciantes, consideraron "alarmante" que en poco más de un año se hayan realizado los casi 200 llamados, "de los cuales 32 se hicieron en un solo mes, octubre de 1999, casi a un promedio de dos por día laborable".
Ambos opinaron que "la Justicia debe seguir la investigación hasta descubrir cuánto le costaron a la Municipalidad, es decir a los contribuyentes, los llamados que partieron todos de un mismo teléfono: el 4802707, que corresponde al despacho privado que la esposa del intendente posee en el Cema", ex Monumento al Pozo, ubicado en Dorrego y San Luis.
La denuncia contra Codina había sido tomada en principio por el juez de primera instancia Alfredo Ivaldi Artacho, quien días atrás decidió archivarla por considerar "agotadas todas las vías investigativas".
Ivaldi Artacho citó el pasado 6 de junio a la arquitecta Codina a una declaración informativa y a los cinco días, el 11 de junio, resolvió el archivo entendiendo que la funcionaria no cometió delito alguno.
Según informaron a La Capital fuentes impecables, el juez había calificado el descargo de Codina como "serio, fundado y absolutamente comprobable" sobre su situación al frente a la Dirección de Arquitectura Hospitalaria y su relación profesional con el arquitecto Corea: la esposa del intendente había declarado que desde hace años Corea asesora a la Municipalidad, y que por esa razón muchas veces lo llamó a su teléfono en Barcelona e incluso a otras partes del mundo por donde se desplazaba cumpliendo tareas (ver aparte).
Sin embargo, pocos días después el fiscal Pica interpretó la situación de manera diferente y apeló para que la Cámara (tribunal de segunda instancia) promueva nuevamente la investigación. Los ecos de la decisión se escucharon ayer en el Concejo en las horas previas al inicio de la sesión.



Codina, la esposa del intendente Hermes Binner.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El descargo ante el juez
Diario La Capital todos los derechos reservados