Año CXXXIV
 Nº 49.135
Rosario,
sábado  02 de
junio de 2001
Min 11º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El riesgo país volvió a trepar más allá de los mil puntos

A pocas horas de que se conozca el resultado del programa de canje de la deuda pública, el Merval de la Bolsa porteña sufrió un retroceso del 0,77%. Los operadores de la Bolsa porteña optaron ayer por mantenerse en una suerte de "stand-by", y entre los que realizaron algún movimiento fueron mayoría los que prefirieron desprenderse de posiciones. En buena medida, el nuevo repunte del riesgo país agudizó la prudencia de los inversores cuando el anuncio de los precios y cupones de los nuevos títulos públicos suponía lo contrario.
Según la medición del banco de inversión JP Morgan, el riesgo país se incrementó 28 puntos a un nivel de 1.021. El EMBI+ mide la confianza de los inversores hacia los países al calcular la sobretasa de los bonos de un Estado respecto de la tasa que ofrecen los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. En la Bolsa los negocios arrancaron el mes en terreno negativo y cerró 0,77% abajo.
La estrategia de los operadores también fue vender cuando se trató de los títulos públicos y las razones fueron las mismas: "Todos esperan ver el grado de adhesión al canje de deuda", fue el comentario más escuchado en el recinto.
Por otro lado, Wall Street tuvo un comienzo de mes favorable y el índice de desempleo inferior a lo previsto indicaría que la economía estadounidense retomaría más aceleradamente su ritmo de crecimiento. Con ese dato el índice Dow Jones quedó 0,72% arriba y el Nasdaq de las compañías tecnológicas ganó 1,85%. En San Pablo, las acciones subieron 0,97% y el real cotizó a 2,38 por cada dólar.

Marx no está preocupado
El viceministro de Economía, Daniel Marx, dijo que "en la última semana se incrementó la tasa de largo plazo, que es la que más se refleja en el riesgo país, pero bajó la de corto, producto del canje de deuda, que se ve menos en el indicador".
El indicador de riesgo país fue uno de los datos que los analistas seguían de cerca para poder establecer un pronóstico preliminar sobre la tasa de interés que se aplicaría en el canje y, en ese sentido, todos coincidían en que debía ubicarse en los 850 puntos básicos para que la operación fuera considerada "saludable".
Sin embargo, cuando el riesgo empezó a acercarse a esos niveles -a principios de semana estaba en 910 puntos básicos-, inexplicablemente inició una carrera alcista que lo llevó ayer a tocar los 1.048 puntos básicos.


Notas relacionadas
Récord mundial: el canje de deuda recogió ofertas por 32 mil millones
Diario La Capital todos los derechos reservados