Año CXXXIV
 Nº 49.132
Rosario,
miércoles  30 de
mayo de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diez años tras los enigmas

Rosario Imagina cumple en agosto próximo los diez años de su creación. "Tomamos como fecha de fundación la primera función de «Edipo Rey», de Sófocles, que hicimos en el hotel Italia, en 1991", explicó Bertol. A esa obra le siguieron "El sueño", en 1992, de August Strindberg; "Pasos", con texto de Samuel Beckett, en 1993, y "La sonata de los fantasmas", también de Strindberg, en 1998. Actualmente el grupo tiene en cartel "Mateo", de Armando Discépolo, en el teatro La Manzana.
"Siempre hicimos autores extranjeros -reconoció Bertol-. Pero estamos acercándonos a los nacionales. Además de «Mateo», en este momento estoy estudiando dos textos argentinos, uno de Florencio Sánchez y otro de González Castillo".
En ese sentido añadió: "Es por una cuestión de gusto estético en relación al nivel de poesía que tienen. Es inigualable y no suele encontrarse entre los autores argentinos. Creo que también son etapas en la vida personal, enamoramientos, búsquedas y una cierta universalidad que surge del tipo de literatura o cine que uno consume. Pero sentía la necesidad de variar en lo estético y en este momento me atraen los autores que apelan a la emoción directa".
El próximo trabajo de Rosario Imagina será "Cerca", de Eduardo Pavlovsky, que Bertol codirigirá con Claudia Cantero. "Es una obra de cámara -explicó Bertol- que trabaja sobre la problemática de una pareja desgastada. Ellos instrumentan un juego sobre la cuestión del engaño para poder sostenerse: juegan a engañarse para que la relación se mantenga".


Notas relacionadas
La compañía Rosario Imagina estrena pasado mañana "Exiliados. Las cuatro estaciones de Joyce"
Diario La Capital todos los derechos reservados