El indicador de riesgo país en torno de los 1.000 puntos básicos refleja en particular la "situación política", porque los fundamentos de la economía argentina son superiores a los de muchos países emergentes, estimó ayer Alberto Ades, director ejecutivo de Goldman Sachs en los Estados Unidos. En un aparte de las deliberaciones de la Cumbre Económica del Mercosur que organiza en Buenos Aires el Foro Económico Mundial, el directivo de Goldman Sachs consideró que el canje de deuda que impulsa el gobierno argentino es positivo y ayudará a resolver los problemas de liquidez. Ades, recomendó al gobierno que acompañe la decisión de Chile y Uruguay y avance en una negociación bilateral con EEUU para un acuerdo de libre comercio. -¿El riesgo país en torno de los 1.000 puntos refleja la situación económica argentina? -El riesgo país refleja sobre todo la situación política. Yo sé que la Argentina no creció y la gente está de muy mal humor, pero creo que los fundamentos económicos de la Argentina, comparados con los del resto de los países emergentes, dejan al país en muy buena posición. Creo que en donde Argentina falló en los últimos dos o tres años es en la parte política porque se ha hecho muy difícil gobernar. -¿En este escenario es positivo avanzar con un canje de deuda? -El canje es positivo porque resuelve la situación de falta de liquidez o disminuye ese problema. Si el riesgo país estuviera en 1.300 otra vez habría que reprensarlo pero con el riesgo a 950 puntos es positivo. - ¿Se corre el riesgo de que se consuman los efectos positivos del canje? --El canje hay que complementarlo con anuncios adicionales en temas que tengan que ver con el gasto público, el libre comercio y la calidad de los servicios públicos.
| |