Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De la Rúa criticó la globalización
En el Foro Económico Mundial cuestionó la discriminación a los países emergentes en materia económica

El presidente Fernando de la Rúa dijo ayer que su gobierno persigue los objetivos de mantener la disciplina fiscal y recuperar el crecimiento, resaltó los desequilibrios que provoca el proceso de globalización y ratificó la inserción comercial de Argentina en el mundo a través del Mercosur.
Durante su discurso en la sesión plenaria de apertura de la Cumbre Económica del Mercosur organizada por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) que se desarrolla en el Hotel Hilton en Buenos Aires, el presidente explicó que la disciplina fiscal se logrará a través de la "reducción del déficit, intentando alcanzar , de acuerdo a la ley de responsabilidad fiscal, el equilibrio presupuestario".
Por su parte, el secretario de Finanzas y viceministro de Economía, Daniel Marx, dijo que el monto del canje voluntario de deuda que se realizará en breve será el conveniente para el país y que los plazos de la operación se mantienen de acuerdo a lo previsto por las autoridades.
En cuanto a la meta de crecimiento, De la Rúa detalló que será necesario "bajar el costo país, mejorar la competitividad, reducir el riesgo país para inducir la baja de las tasas de interés y así reestablecer el circuito financiero para el sector privado, apoyar a las pymes, promover exportaciones y reactivar el mercado interno".
Al respecto, apuntó que la reducción del déficit en mil millones durante los primeros meses de su gestión "significó grandes esfuerzos", pero "no fue suficiente".
El primer mandatario, respondió luego a una inquietud del presidente del Foro, Klaus Schwab, y dijo que "en lo político el país ha mostrado claros signos de unidad nacional", ya que el gobierno logró la sanción de varias leyes, y se refirió en particular a la delegación de facultades especiales al Poder Ejecutivo por parte del Congreso, lo que "demuestra un altísimo signo de confianza y demuestra solidez", agregó.

El peso de los desarrollados
Previamente, en su disertación ante economistas y empresarios, De la Rúa señaló que "si bien la globalización es una realidad ya instalada que debemos asumirla", este proceso es limitado porque "los países desarrollados establecen discriminación al comercio, barreras arancelarias, para-arancelarias y subsidios".
"Para los países en desarrollo que exportan comodities no hay una globalización de la que se puedan recoger beneficios sin reglas que la distorsionan",dijo.
También remarcó que "hay una deformación en la discusión personal", ya que la globalización "produce exclusión en las sociedades que se refleja en los países en desarrollo donde aumenta el número de personas en estado de pobreza".
Frente a esta realidad, De la Rúa hizo hincapié en los logros a través de la integración regional del Mercosur.
En ese sentido, ratificó los objetivos que los socios definieron en anteriores cumbres cuando se sentaron las bases del relanzamiento del bloque, como "mejorar el acceso a los mercados, disciplinar los incentivos existentes para inversión, producción y exportaciones".



De la Rúa habló anoche en el World Economic Forum.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El riesgo país refleja problemas políticos, según Goldman Sachs
Corrupción
Diario La Capital todos los derechos reservados