Año CXXXIV
 Nº 49.114
Rosario,
sábado  12 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





De la Rúa se sumó a la ofensiva que lanzaron Ruckauf y De la Sota
Gasto político: evalúan hacer un referéndum
La consulta popular que fogonea el gobierno se realizaría el 14 de octubre junto a las elecciones legislativas

El gobierno nacional estudia la posibilidad de convocar a una consulta popular el próximo 14 de octubre, para que los argentinos se pronuncien sobre la reducción del gasto político.
El presidente Fernando de la Rúa reveló que "estamos analizando con las provincias apoyar un referéndum donde la gente pueda pronunciarse" sobre la transparencia y limitación de los gastos de la política (ver página 10).
En conferencia de prensa en la residencia de Olivos, De la Rúa subrayó que a pesar de que la consulta no sea vinculante representará "una expresión fuerte de la opinión pública para decirle a los gobernantes: bajen el gasto".
Mientras, el ministro del Interior, Ramón Mestre, anticipó durante su visita en Comodoro Rivadavia que, de concretarse, el referéndum se realizará en forma conjunta con las elecciones legislativas previstas para el próximo 14 de octubre.
Con la posibilidad de convocar a una consulta popular, el Poder Ejecutivo pretende avanzar sobre la reforma política que fue uno de los ejes de la campaña de la Alianza y cuyo tratamiento se encuentra demorado en el Congreso nacional.
La reforma política fue girada el año pasado al Parlamento por el entonces ministro del Interior, Federico Storani, y ahora fue retomada por su sucesor, Ramón Mestre, quién está manteniendo contactos con distintos sectores para su aprobación.
El debate sobre el gasto volvió a tomar fuerza en las últimas semanas a partir de las propuestas lanzadas por el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, de reducir a la mitad los cargos electivos que se ponen en juego en los próximos comicios.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, anunció la convocatoria a una consulta popular para el 22 de julio para que los cordobeses se expresen sobre una reforma de la Constitución provincial y convertir a la Legislatura en unicameral.
La propuesta de De la Sota es reducir de 133 a 70 las bancas legislativas, como una forma de bajar los costos políticos que posee la provincia mediterránea.
La idea de reducir los gastos funcionales de la política también se está barajando en Santa Fe. El senador provincial y precandidato a diputado por el PJ, Julio Gutiérrez, presentó un proyecto en la Legislatura para reformar el sistema político, aunque no presentó como opción la unicameralidad. Esta modalidad de gestión es defendida por la democracia progresista y el socialismo popular, pero encuentra una férrea resistencia del peronismo.

Mestre y los especuladores
Por su parte, el ministro del Interior, Ramón Mestre, afirmó ayer que, ante la crisis económica que sufre el país, los argentinos no deberíamos estar "pendientes de cómo baja la bolsa o el riesgo país" sino en determinar la manera de "optimizar el funcionamiento del Estado" y "bajar el gasto" en las legislaturas y organismos nacionales y provinciales.\"En la sociedad argentina parece que nos hubiéramos convertido más en especuladores de bolsa, pendientes de cómo y baja la tasa o riesgo país, cuando en realidad deberíamos estar preocupados por los problemas del hombre", afirmó Mestre.\En una improvisada conferencia de prensa realizada en el puerto de Comodoro Rivadavia, Mestre admitió que estos temas son instalados en la agenda pública por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, y aconsejó a los periodistas a "que no le hagan tantos reportajes".\"Nosotros no venimos a dar tijeretazos. Tratamos de poner orden en un país totalmente desordenado. Acá no se trata de provincias puntuales sino del déficit", indicó el ministro, quien anticipó que la propuesta del gobierno a las provincias será "reducir los gastos, suprimir organismos y direcciones y dietas excesivas en legislaturas".


Notas relacionadas
Muniagurria prometió imponer el ahorro en la Legislatura provincial
Diario La Capital todos los derechos reservados