Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Yoma y Erman González tienen una nueva cita en Tribunales

El detenido empresario Emir Yoma y el ex ministro de Defensa Antonio Erman González serán indagados mañana en la sede de los Tribunales federales del barrio porteño de Retiro, convocados por dos jueces que investigan la venta ilegal de armas al exterior.
Emir, preso en las dependencias de Gendarmería nacional en Campo de Mayo, será trasladado al cuarto piso del edificio ubicado en Comodoro Py 2002 para ser indagado por el juez federal Jorge Urso, quien ya lo procesó como presunto organizador de una asociación ilícita que habría traficado material bélico a Ecuador y Croacia.
Erman, en tanto, será interrogado como acusado por el juez Julio Speroni, del fuero Penal Económico. La audiencia tendrá lugar en el sexto piso del Palacio de Justicia, donde el ex ministro prestará declaración bajo el cargo de contrabando agravado.
Después, Speroni deberá resolver si dicta el procesamiento y la prisión preventiva de González por el contrabando de armas y pólvora a Croacia, entre 1991 y 1995.
Paralelamente, Urso -quien indagó a Erman el viernes pasado- deberá decidir si procesa y envía a prisión al ex funcionario por el mismo rol atribuido a Emir: posible "organizador" de una supuesta banda delictiva que, para la Fiscalía, habría comandado el ex presidente Carlos Menem.

El regreso
En tanto, el embajador argentino en Estados Unidos, Guillermo González, inició el regreso al país para prestar declaración el viernes próximo, en calidad de acusado, ante Urso.
En ese sentido, el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini precisó que el embajador "se enteró" de la cita que tiene con el juez, y "está viajando hoy (por ayer) para Buenos Aires".
González, quien fue funcionario del Palacio San Martín durante la gestión del procesado ex canciller Guido Di Tella y fue nombrado embajador en Washington por el actual gobierno, deberá dar cuenta de su participación en el proyecto del decreto 103/95, que autorizó exportaciones de material bélico a Venezuela, aunque el destino del cargamento fue Ecuador, en plena guerra con Perú por la Cordillera del Cóndor.

Una buena predisposición
El diplomático, involucrado por el ex interventor de Fabricaciones Militares (FM) Luis Sarlenga en la causa, "rápidamente irá a Buenos Aires a dar cumplimiento a esta solicitud de la Justicia, a declarar lo que corresponda", explicó Rodríguez Giavarini.
"(González) fue llamado justamente por la Cancillería cuando recibió este pedido del juez, y por supuesto él tiene, como me lo manifestó, la predisposición de hacer esta declaración cuanto antes y dejar muy bien establecida cuál fue su actitud en todo esto", explicó el Jefe del Palacio San Martín.
Por último, Rodríguez Giavarini dejó en claro que el embajador arribará al país "como un ciudadano más" y, al mismo tiempo, "como miembro del cuerpo diplomático".


Notas relacionadas
Sarlenga habló ante Urso sobre la ruta del dinero sucio
Menem: "No pasará absolutamente nada"
Diario La Capital todos los derechos reservados