Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Venta de armas. El ex interventor de FM amplió su declaración indagatoria
Sarlenga habló ante Urso sobre la ruta del dinero sucio
El interrogatorio duró más de 8 horas e incluyó pedidos de precisiones acerca del rol de ex funcionarios

El ex interventor de Fabricaciones Militares (FM) Luis Sarlenga amplió ayer su declaración indagatoria en una audiencia que duró más de ocho horas. Durante la misma, el juez federal Jorge Urso y el fiscal Carlos Stornelli reclamaron precisiones sobre el circuito del dinero sucio de la venta ilegal de armas y el rol que habrían cumplido en el escándalo funcionarios de la administración de Carlos Menem.
Sarlenga fue interrogado, entre otros puntos, sobre el nombramiento y su relación con el ex interventor de FM Jorge Ramón Alcalde, domiciliado en Chilecito, La Rioja.
Alcalde asumió como subinterventor el 2 de marzo de 1992, días antes de la llegada de Sarlenga, y ocupó esa función hasta el 8 de septiembre de 1993.
Los investigadores confrontaron las explicaciones de Sarlenga con las que brindó el viernes pasado el ex ministro de Defensa Antonio Erman González.
La nueva convocatoria a Sarlenga fue ordenada por Urso a pedido de la Fiscalía y se mantuvo en reserva hasta cerca del mediodía, cuando el procesado ex interventor de FM llevaba tres horas frente al juez.

Manos libres
Profusa documentación

Profusa documentación
La declaración culminó a las 19.30 y sólo hubo un cuarto intermedio para el almuerzo. Esta vez Sarlenga, quien estuvo preso dos años y seis meses por su presunta participación en las exportaciones clandestinas de armamento, llegó y salió de los Tribunales sin esposas.\Paralelamente, el embajador argentino en Estados Unidos, Guillermo González, inició ayer el regreso al país para prestar declaración el viernes próximo, en calidad de acusado, ante el magistrado (ver aparte).\El 6 de abril pasado, Sarlenga -entonces detenido- confesó ante Urso su participación en las maniobras con armamento y acusó abiertamente al empresario Emir Yoma y a otros ex colaboradores del gobierno de Menem.\Horas después de aquella audiencia, en la madrugada del 7 de abril, Urso ordenó el arresto de Yoma, a quien luego procesó e impuso prisión preventiva como supuesto "organizador" de una asociación ilícita que habría traficado armamento a Ecuador y Croacia mediante negociaciones que ejecutó FM, presuntamente planificadas desde el Ejecutivo.\"Yoma contaba con gente que le era allegada, de su confianza, que le consultaba y respondía sus designios, dentro de la estructura de Fabricaciones Militares. Por ende, sabía y controlaba a la perfección cuanto allí ocurría", escribió el juez al dictar el procesamiento de Emir.\El 23 de abril, Sarlenga recuperó la libertad tras depositar una fianza que, en realidad, no fue exigida por Urso sino por el Tribunal Oral en lo Penal Económico que lo enjuiciará por el contrabando de armas y pólvora a Croacia.\Entre la "gente de confianza" de Yoma a la que aludió el juez figuraban Alcalde, el asesor de Fabricaciones Militares Eduardo Vitale, el contador riojano Carlos Gómez y su amigo Miguel Scarinche, que también cumplió funciones en FM.\


Notas relacionadas
Yoma y Erman González tienen una nueva cita en Tribunales
Menem: "No pasará absolutamente nada"
Diario La Capital todos los derechos reservados