Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La premiación organizada por Aptra dejó el sabor anodino de la falta de emociones fuertes
El Martín Fierro pasó sin hacer olas
El Oro para "Telenoche" y la presencia de Susana, Tinelli, Repetto y Moria pusieron paños fríos a la polémica

Orlando Verna

La ceremonia de entrega de los premios Martín Fierro llevada a cabo en el hotel Hilton de Buenos Aires se asemejó más a la inhóspita llanura cabalgada por el personaje de José Hernández que a una bulliciosa pulpería. Si faltó emoción, sobró sobriedad en una noche donde se destacaron quienes en el 2000 apostaron a renovar una propuesta televisiva adornada por programas de gran nivel de producción. Es más, el Martín de Fierro de Oro otorgado a "Telenoche" fue como encontrarse un ombú en la Pampa y sólo las presencias de cuatro pesos pesados como Susana Giménez, Moria Casán, Nicolás Repetto y Marcelo Tinelli salvaron a la gala organizada por la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía de la Argentina (Aptra) de un sopor casi inevitable.
Jorge Rossi y Karina Mazzocco reemplazaron a Roberto Pettinato y Georgina Barbarossa en la conducción de la emisión televisiva, un reflejo de ecuanimidad de Azul TV, ya que la segunda pareja mencionada estaba ternada para los premios. Y los animadores fueron el viernes por la noche más animadores que nunca. "Yo sé que están comiendo, pero dentro de sus posibilidades, les pedimos que aplaudan a los ganadores", suplicó Rossi en una tanda. Sucedió que en el salón Pacífico se respiraba una tensa calma después del desplante de Adrián Suar y las críticas por falta de transparencia realizadas por Canal 13. Según trascendió, el canal del barrio porteño de Constitución les sugirió a sus estrellas que no participen de la fiesta apelando a "la moral y el buen sentido". Un comunicado interno que no incumbía a actores y actrices contratados por las productoras independientes, léase Pol-ka y compañía.
Fue así entonces que si bien estaban los protagonistas de exitosos ciclos como "Vulnerables", "Primicias", "Ilusiones" y "Campeones", se notó la ausencia de Suar, Julián Weich, Oscar Martínez, Jorge Marrale y María Laura Santillán. A ellos se sumaron nombres importantes de otras emisoras como Mirtha Legrand, Jorge Lanata, Víctor Hugo Morales, Mario Pergolini y Alejandro Dolina.
Cuando la noche se cerró sobre Puerto Madero y los invitados empezaron a transitar la alfombra roja más de un dirigente de Aptra, de aquellos que conocían el contenido de los sobres con los ganadores, debió haber sudado frío. La transmisión televisiva comenzó a las 21 y ni Susana, ni Nico ni Tinelli (arribó a las 23.40), habían llegado. Y como si esto fuera poco, minutos antes de la hora señalada no se sabía si César Mascetti y Mónica Cahen D'anvers asistirían al show. Más tarde, la misma presentadora reconoció los problemas existentes aunque aclaró que "eso no nos afecta ni afecta nuestro trabajo".
Una vez que los monstruos estaban en sus asientos, el ceño de la gente de Aptra comenzó a relajarse y cuando los premios fueron marchando pocos fueron los sorprendidos. Un Roberto Pettinato jugando al dormido en el momento del galardón a la conducción masculina -para el que también estaban nominados Weich y Tinelli, finalmente el ganador- fue una postal de la noche.

Productoras y canales
A la hora del conteo de premios se pudo corroborar una tendencia que hace un par de años viene asentándose: los laureles divididos entre las productoras y los canales. Así, la Pol-ka de Suar se llevó nueve premios, entre ellos dos bien significativos: los dos protagónicos dramáticos. Inés Estévez con su vestido blanco y guantes rojos le dio brillo a su segundo premio consecutivo por su trabajo en "Vulnerables" y "Tiempolímite". Consultada por Escenario sobre si ya se considera una grande de la escena, la actriz expresó que eso "quedará a consideración de la historia". Un gesto de humildad similar tuvo Alfredo Alcón. Uno de los mejores y más reconocidos actores argentinos, debió esperar hasta este año para festejar su primer Martín Fierro y visiblemente emocionado dijo que "el día que pierda el asombro de actuar, estaré muerto".
A la otra productora independiente importante no le fue tan mal. La Ideas del Sur de Tinelli consiguió siete estatuillas con productos que apelaron a una renovación de la pantalla. Los dos galardones a "Buenos vecinos", y uno propio de Tinelli como conductor, no fueron sorpresa, pero los dos a "Okupas" y los dos a "Todo x 2 pesos", le pusieron un tiente diferente a la premiación. Transgresión fue la palabra que se usó para adjetivar la elección de Aptra, pero Diego Capussotto, ganador en la terna a la mejor labor humorística y en la de mejor programa humorístico con "Todo x 2 pesos", rechazó el apelativo: "En la televisión de hoy la transgresión no existe. Transgresores son los chabones que viven en el conurbano, que van a venir un día, nos van a romper el c... y van a poner las cosas en su lugar".
Por su parte "Okupas" se erigió como la única sorpresa de la noche. Los premios al mejor unitario, a su director Bruno Stagnaro y a Diego Alonso Gómez "el Pollo" como la revelación actoral, pusieron al equipo de trabajo al borde de la popular con los consabidos festejos futboleros.
Stagnaro fue uno de los pocos ganadores que aprovecharon el micrófono del escenario para desalentar las medidas impulsadas por el Ministerio de Economía a cargo de Domingo Cavallo. "No al IVA al cine y la cultura" fue el leit motiv de la protesta que incluyó a Alcón, Pablo Echarri, María Valenzuela y Hugo Arana. Este último, ganador del premio al mejor actor protagónico de comedia, apeló al sentido común de los funcionarios (sic) al considerar al cine como "el más inteligente embajador de nuestro país".
Por el lado de los canales, en perspectiva cuantitativa, Canal 13 fue el gran ganador. De las 50 nominaciones cosechó 15 estatuillas imponiendo sin atenuantes su línea de periodismo independiente. Porque no sólo recogió el Martín Fierro de Oro con "Telenoche", que también ganó el noveno premio como mejor noticiero, sino que además un desprendimiento suyo como "Telenoche investiga" fue escogido el mejor programa periodístico.
Pero si la perspectiva es cualitativa, Canal 7 se llevó los laureles más sabrosos. No sólo en esta temporada había doblado en nominaciones al ATC del año anterior, sino que de las 15 candidaturas ganó siete distinciones. A los referidos por "Okupas" y "Todo x 2 pesos", también ganaron "Pulgas en el 7) como mejor programa infantil y "Buenos Aires, ciudad secreta" como mejor programa cultural.
Los siguió Telefé con seis estatuillas, Azul TV con tres y América TV con dos. Telefé hizo pesar a sus figuras más importantes como Susana Giménez, que obtuvo el premio a la mejor animadora femenina, Tinelli, vencedor en la misma categoría, Repetto con un "Sábado bus" primero en el rubro mejor programa de interés general, y el Muñeco Mateyko que ganó con su programa "La movida" como mejor musical. Más atrás, Azul TV salvó las papas con los dos premios a "Los buscas" -mejor novela y mejor actor de novela, Pablo Echarri- y a "Tribuna caliente" como mejor envío deportivo. Por último, América TV obtuvo dos galardones: uno a "Gente que busca gente" como mejor programa de servicios y el otro a Horacio Verbitsky por su labor periodística en "Día D 2000 Aburrido".
La edición 31 de la entrega de los Martín Fierro tuvo este año otra característica: sendos premios a un reality show, como una forma de reconocer su hegemonía en las producciones del 2001. "Expedición Robinson" no sólo ganó como mejor programa de entretenimientos sino también como mejor producción general, un galardón que ni siquiera sus competidores -"Sorpresa y media" y "Susana Giménez"- pudieron objetar.

Radiolandia
Por el lado de la radio hubo aún menos sorpresas. Los históricos siguen sin ser desbancados y las salutaciones son cada vez menos originales. "Competencia" de Radio Continental, nominado ininterrumpidamente desde 1987, ganó como mejor envío deportivo. Lo mismo sucedió con "Animal de radio" de Rock & Pop que ganó su quinto Martín Fierro consecutivo. Alejandro Dolina se llevó el premio a la mejor animación por "La venganza será terrible", un programa que, extrañamente, está hoy saliendo por dos radios, Continental y Del Plata. Por un problema de contrato, Dolina sale por Del Plata, pero Continental sigue transmitiendo viejos programas en el mismo horario del otro.
También fueron galardonados Luis Rubio y David Rotemberg por "Hoy por Hoy" en Radio Mitre como mejores humoristas (ver aparte) y Marita Monteleone por su labor en locución. La animadora lloró a mares su premio después de 15 años de trabajo. Su voz es mucho más conocida de lo que la mayoría de las personas cree. La locutora grabó hace muchos años una famosísima frase que todavía se escucha en los teléfonos de todo el país, aquella que dice: "El número solicitado no pertenece a un abonado en servicio".
Para el final quedaron los reconocimientos a Hugo Guerrero Martinheitz y Carlos D'Agostino, el presentador del primer noticiero de la televisión argentina en 1958. Y si alguien estaba nervioso por la espera del Martín Fierro de Oro, o mejor dicho, con la posibilidad de que Adrián Suar sea el elegido, pudo respirar tranquilo. Un histórico como "Telenoche" acabó llevandose la estatuilla dorada sin que nadie pueda decir ni papa. Un premio mayor al que se apostó sin dudas como para no hacer olas y que en la inundación Aptra se quede sin premio y las estrellas sin fiesta. Aunque haya sido tan anodina como ésta.



Alfredo Alcón abraza con devoción su premio.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El fracaso frente a los micrófonos
Diario La Capital todos los derechos reservados