Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Consejo de Ciencias Económicas descolgó obras de su sala de exposición
Censuran una muestra de arte ingenuo por entenderla obscena
Eran pinturas "naif" de diez artistas rosarinas. Apenas se enteraron retiraron toda la exposición

Daniel Leñini

Diez artistas plásticas de arte ingenuo (naif) retiraron ayer una muestra del Consejo Profesional de Ciencias Económicas apenas supieron que los directivos descolgaron, durante el fin de semana pasado, cuatro de 18 obras por considerarlas obscenas. La exposición, denominada "Naif al desnudo", había empezado el martes 24 de abril y se iba a extender hasta el 18 de mayo, en el 2º piso del Consejo ubicado en Maipú 1348.
"Esto es una falta de respeto; actitudes de este tipo las creíamos desterradas, demuestran ignorancia y falta de educación", opinó Patricia Bossicovich, una de las artistas, autora de "Mujer para regalo" que el fin de semana no se pudo ver. Bossicovich, fundadora del Grai (Grupo Rosario de Arte Ingenuo), tiene telas en exposición en Italia y Estados Unidos.
Lo ocurrido trae al recuerdo la reacción de grupos religiosos contra la exposición de la artista Mónica Castagnotto en 1999 en el Museo Castagnino, que mostraba -en una suerte de fotomontaje- imágenes de la Virgen acompañada por otras de vaginas.
En el Consejo Profesional desmintieron la noticia. Las llamadas de La Capital fueron derivadas a una empleada, Alicia, del área cultural, quien por teléfono exclamó: "¿Cómo vamos a considerar obsceno algunos de los cuadros si eran todos de arte naif? De ninguna manera. La decisión de retirar la muestra corrió por cuenta de las expositoras pero seguramente fundada en otro motivo; creo que necesitaban llevar la obra a otro lugar", estimó.
Estela Marys Beccaria pintó "Luz de Luna", imagen de una mujer desnuda sentada en un balcón bajo el claro de luna llena. Mientras la retiraba ayer de la sede del Consejo, precisó: "Es otro de los cuadros que bajaron de la pared. Dicen que la decisión la tomaron porque iba a visitar el Consejo una delegación de la Universidad Católica Argentina y querían evitar que alguien se moleste. ¿Pero puede realmente esta pintura escandalizar a una persona?", preguntó.
Según los entendidos, y los libros en la materia, en el arte naif tienen su máxima expresión la pureza y la inocencia, las cuales reflejan una visión invulnerable de la infancia recordada idílicamente por los artistas. Las imágenes naif deben transmitir armonía y paz desde la minuciosa representación de lo pequeño; siempre prevalece y se exalta la plenitud de la vida y nunca la violencia y el sufrimiento.
Las obras de las diez autoras rosarinas están pintadas en acrílico. Además de la de Bossicovich y Beccaria, las otras dos pinturas cuestionadas corresponden a Mabel Ciciliani y se conocen como "Madame Safó" y "Despertar".
Beccaria relató cómo se inició la historia. "Nuestro grupo generalmente expone las obras en distintas instituciones, como lo hicimos en la Alianza Francesa, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, la Biblioteca Argentina, el Centro Cultural Recoleta o el Museo de Bellas Artes de Quilmes. Jamás tuvimos problemas".
"En este caso nosotras mismas colgamos los cuadros en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas e inauguramos la obra el 18 de abril. Parte del público que asistió en los primeros días de mayo nos llamó para decirnos que no encontraba algunos de los cuadros, justo en el momento en que Mabel Ciciliani estaba en el salón y no veía las obras que ella misma había pintado".
La artista siguió: "Eso fue el fin de semana así que cuando ayer (por el lunes) fuimos a pedir alguna explicación, nos dijeron que ya estaban colgados de nuevo, que no nos hagamos problemas. También nos explicaron que fue un directivo, no el directorio en pleno del Consejo, el que había considerado inapropiadas las pinturas y que por eso las bajó".
"Explicación que nos volvieron a dar hoy (por ayer) pero nunca nos dijeron el nombre del directivo; no sabemos quién es. Queremos, eso sí, salvar al contador Sabatini, responsable del área cultural, quien por diversas vías nos hizo llegar las disculpas y que consideraba «inadmisible» la decisión de alguno, o algunos, de sus colegas. Nos ratificaron que Sabatini está muy disgustado porque alguien lo pasó por arriba y cometió este atropello".
El resto de las pintoras rosarinas que participaron de esta muestra ahora levantada son Marta Lorenzo, Gabriela Ulivieri, Aurora Gimello, Ester Jokanovich, Zulma Ocampo, Ana María Palau y Graciela Rodriguez Manes.



Las artistas ayer mientras retiraban sus obras.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El recuerdo fresco de algunos antecedentes
Diario La Capital todos los derechos reservados