Año CXXXIV
 Nº 49.105
Rosario,
jueves  03 de
mayo de 2001
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Corte puede definir hoy el futuro de la polémica causa

La Corte Suprema de Justicia tratará hoy, en una reunión de acuerdo, el recurso interpuesto por el general (R) del Ejército Antonio Vicario para que el máximo tribunal declare que la venta ilegal de armas constituye un asunto no justiciable.
El planteo, presentado por el militar a través del abogado Francisco D'Albora, es coincidente con los argumentos esgrimidos por Rodolfo Barra, ex juez de la Corte y ex ministro de Justicia del gobierno de Carlos Menem.
Se presume que la Corte no admitirá el recurso de Vicario, pero si comparte el criterio de la defensa deberá declarar la nulidad del principal expediente que se instruye por la venta ilegal de material bélico a Ecuador y Croacia, en el cual figura como imputado el propio Menem, quien fue convocado a indagatoria para el 13 de julio próximo.

Nueva jurisprudencia
Por otra parte, fuentes judiciales dijeron que el alto tribunal se apresta a sentar nueva jurisprudencia sobre el delito de asociación ilícita y su comisión por parte de funcionarios públicos, la cual podría incidir en la causa que afronta Menem.
La Corte, según los voceros, se expedirá sobre el tema al resolver un planteo del detenido ex interventor del Pami Víctor Alderete.
Aunque producido en el marco de otro sumario, cualquier determinación de la Corte sobre el alcance de esa figura penal deberá ser considerada por los jueces inferiores a la hora de calificar los hechos bajo investigación.
Paralelamente, el abogado Ricardo Monner Sans (denunciante del escándalo) pidió ayer que se amplíe la pesquisa en torno a Menem y reclamó que el ex presidente sea "investigado e indagado por presunto enriquecimiento ilícito".
Por su parte, el juez federal Jorge Urso negó la posible incorporación al sumario de la causa por el accidente en el que varios militares, entre ellos el general Juan Carlos Andreoli -vinculado al expediente de las armas-, murieron mientras emprendían vuelo en un helicóptero del Ejército que se precipitó a tierra sobre el Campo de Polo, en la Capital Federal.
"Una cosa es lo que a mí pueda quedarme como pensamiento y otra lo que queda probado en el expediente, y en ese expediente quedó probado que fue un accidente", sostuvo el magistrado, quien justamente instruyó la causa por el siniestro.
Respecto de Menem, el juez dijo que "la decisión de citarlo no se toma de un día para el otro, se madura, se contrapone a la prueba que se ha colectado en el expediente y se evalúa la necesidad de esclarecer la verdad de un hecho que sucedió, que no se inventó".


Notas relacionadas
Oscar Roger: "No lo veo a Menem como al líder de una banda de mafiosos"
Diario La Capital todos los derechos reservados