Año CXXXIV
 Nº 49.105
Rosario,
jueves  03 de
mayo de 2001
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Venta de armas. Entrevista al abogado del ex jefe del Estado
Oscar Roger: "No lo veo a Menem como al líder de una banda de mafiosos"
El letrado apuntó a la responsabilidad de los funcionarios intermedios de la gestión justicialista

Javier Felcaro

Oscar Roger, abogado patrocinante de Carlos Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, sugirió que la responsabilidad por la maniobra ilícita recae sobre los funcionarios intermedios del gobierno anterior. En ese sentido, el prestigioso penalista cordobés, un peronista "amigo" del ex presidente, fue lapidario: "No lo veo (a Menem) como al líder de una mafia".
El ex procurador general de la Nación, quien reparte su abultada agenda entre la elaboración de la estrategia de defensa y la atención a los medios de comunicación, admitió a La Capital haberse sorprendido con la resolución del juez federal Jorge Urso, quien citó a indagatoria al ex jefe del Estado para el 13 de julio próximo, y evitó sentar posición acerca de la politización del caso por pedido expreso del propio Menem.
Roger, junto a Mariano Cavagna Martínez -ex integrante de la Corte Suprema de Justicia-, tiene un desafío inmenso por delante. Pero, lejos de perder la calma, el otrora profesor del ex mandatario en la Facultad de Derecho enciende uno de los casi cuarenta cigarrillos que fuma diariamente y reitera que no existen "elementos serios" en contra de su defendido.
-¿Lo sorprendió la citación del juez Urso?
-Sé que el magistrado ha resuelto conforme lo peticionado por el fiscal, pero desconozco si ratificó los contenidos. Sólo estoy informado por los trascendidos. Sí es cierto y seguro que ha fijado fecha en base al pedido de Carlos Stornelli. Sinceramente, me sorprendió. No porque no estuviera dentro de las posibilidades, sino que pensé que el juez iba a demorar algo más de tiempo. Urso habrá estimado que era necesario actuar con rapidez, pero hay un plazo hasta julio que, evidentemente, puede variar la situación.
-El magistrado armó un cuadro de situación con la recomendación de la Cámara Federal, los dichos de Luis Sarlenga y los pedidos de Stornelli.
-Es muy poco. En realidad, la Cámara dispone, como es lógico, que se siga la investigación. Insinúa algo, pero no dice directamente "hay que indagar". De todos modos, para apuntar a una asociación ilícita hay que caminar muy bien, y no veo elementos serios. Acá se agregó la declaración de Sarlenga, quien no lo involucra a Menem, nada menos que el jefe de la banda, según el fiscal. A la vez, son declaraciones de escaso valor para cualquiera de los sospechados, porque el ex interventor de Fabricaciones Militares es un hombre que al acusar se beneficia.
-Si el juez comparte el criterio del fiscal, Menem puede ir preso.
-La imputación de jefe de una banda supone una detención.
-Y llegado el caso, ¿se pediría el arresto domiciliario, debido a la edad del ex presidente?
-Legalmente corresponde, pero no se está pensando en esa situación porque Menem está seguro de que se demostrará su inocencia. Yo lo conozco desde que empezó a estudiar en Córdoba, lo veo como un amigo, y no lo visualizo como el jefe de una banda, el líder de una mafia. Se lo llama ante una sospecha, y además está la presunción de inocencia.
-¿Le preocupa que las próximas indagatorias puedan disparar algún nuevo elemento comprometedor?
-No, estamos hablando de algo que se descarta desde la defensa.
-Las firmas están.
-En la administración pública, con sus distintos niveles de responsabilidad, intervienen numerosos funcionarios en decretos de este tipo. Es decir, alguien pudo haber hecho una trampa en el camino. Por ejemplo, haber adjuntado una copia falsa. Allí es cuando usted tiene la cadena real cortada. ¿Cómo sabe, si está más arriba, lo que pasa abajo? En cualquier país, el presidente tiene un sinnúmero de obligaciones.
-Por lo que habría responsabilidades en los cargos intermedios.
-De existir situaciones irregulares, pensemos que tienen que ser a nivel intermedio.
-¿Domingo Cavallo debe ser citado?
-El fue un ministro más. Es un expediente que tiene 18 mil fojas y Stornelli no pidió su indagatoria. Tendrá sus motivos, veremos cuando estudiemos la documentación, pero yo no arrojo sospechas sobre nadie. La convocatoria y demás medidas corren por cuenta del magistrado.
-¿Cómo evalúa los roles de Urso y Stornelli?
-Yo los evalúo como ellos lo harán conmigo. Tenemos que manejarnos dentro de los límites estrictos que fija el Código de Procedimiento.
-Eduardo Menem dijo que hay objetivos que no son los de la administración de justicia.
-El senador sostiene esto desde el punto de vista político. De todos modos, antes de comenzar a estudiar el caso, el ex presidente me planteó su deseo de que lo político no entre en esta causa.
-Usted se reunió con el ex presidente. ¿Cómo lo vio?
-Está tranquilo, es un hombre que ha afrontado situaciones difíciles y dolorosas. El es muy duro y se encuentra preparado para contingencias de este tipo. Obviamente, hay cierta molestia por lo que está ocurriendo, pero tiene coraje.



Para Roger no se piensa en la detención de Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La Corte puede definir hoy el futuro de la polémica causa
Diario La Capital todos los derechos reservados