 |  | Oviedo, vinculado al narco brasileño Beira Mar
 | Asunción. - El ex general golpista paraguayo Lino Oviedo es un "capo" continental de las drogas y está ligado al detenido narcotraficante brasileño Fernandinho Beira Mar, según un informe de una comisión parlamentaria brasileña divulgado ayer. "Este informe da muestra de que Oviedo es un capo de la mafia, que está envuelto en varios negocios negros, y esto comprueba de dónde salió el dinero que lo hace uno de los hombres más ricos del país", expresó el diputado paraguayo Nery Pereira. El legislador difundió el documento de la Comisión Parlamentaria de Investigación de la Cámara de Diputados de Brasil que estudió el mecanismo de tráfico de drogas en esta región sudamericana. Oviedo -ex jefe del ejército paraguayo- está preso en Brasilia en proceso de extradición, acusado de planear el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña en 1999. También fue condenado por intentar un golpe de Estado en 1996. "Fernandinho Beira Mar, en un momento, fue protegido por Oviedo. Se señala que tuvo inclusive su estancia en un lugar de Paraguay, que Oviedo lo protegía y que es el capo más grande que tiene Paraguay en la conexión con el mundo de la mafia", agregó el diputado Pereira. Luiz Fernando Da Costa -alias Fernandinho Beira Mar- considerado el más poderoso barón de las drogas en Brasil, fue capturado en la selva colombiana la semana pasada y repatriado este miércoles a Brasil. El informe de la comisión brasileña consigna que Oviedo lidera una organización delictiva dedicada al narcotráfico, al tráfico de armas para la guerrilla colombiana que intercambiaba por cocaína, al contrabando y al lavado de dinero. El documento agrega que mediante negocios sucios, el militar logró amasar una fortuna de un billón de dólares, y "se convirtió en el capo del Cartel de Paraguay, sucedáneo de los carteles de Cali y de Medellín, desmantelados en los años 80 y 90". El documento menciona como uno de sus principales colaboradores en los negocios ilícitos al general retirado Tomás Centurión, cuyas empresas "utilizaba como pantalla para transferir y lavar dinero". Fuentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) paraguaya dijeron que carecían de evidencias concretas para incriminar al ex general en las acusaciones de los congresistas de Brasil. Oviedo protagonizó la asonada militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner en 1989 y desde entonces acumuló tanta riqueza como poder. Tras haberse alzado contra la democracia en 1996 fue encarcelado y condenado a 10 años de prisión, pero el ex presidente Raúl Cubas lo liberó apenas asumir el gobierno, iniciando una de las peores crisis políticas de la década en el país. Cubas renunció tras el asesinato de Argaña y se asiló en Brasil, y Oviedo huyó hacia Argentina, donde obtuvo un asilo político que después abandonó. Fue capturado en junio del año pasado y desde entonces permanece recluido en Brasilia.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|