Año CXXXIV
 Nº 49.100
Rosario,
viernes  27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Tarragona abre una puerta en Europa a la producción local

El acuerdo entre el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) y el Puerto de Tarragona para que la entidad local tenga en la ciudad española una zona franca quedó formalmente sellado ayer. Los productos agroalimentarios se ubicaron como los mejores posicionados aunque los directivos extranjeros pusieron sus ojos en la activación del comercio de contenedores.
Las rúbricas del convenio estuvieron a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Lluis Badía i Chancho y la presidenta del Enapro, María Herminia Grande.
"Entiendo que el acuerdo significa que las relaciones van en la buena línea y los resultados del futuro son más esperanzadores, teniendo en cuenta la globalización a la que tenemos que adaptarnos", dijo Badía i Chancho. Para el representante ibérico, "la relación en el futuro será más estrecha, no sólo por el acuerdo firmado, sino por la propia dinámica del intercambio económico-comercial entre ambos puertos".
En este sentido, quedó evidenciado que el puerto de Tarragona ejerce una clara apuesta al Mercosur. "Yo soy de los convencidos de que Rosario tiene expectativas de futuro importantísimas", sostuvo Badía i Chancho.
En rigor, ya están llegando barcos de Rosario a Tarragona con frutas y graneles. Ahora se intentará buscar la carga general, los contenedores u otro tipo de mercancías que "en los próximos meses Puerto Rosario empezará a desarrollar con seguridad", sostuvo. "La provincia de Santa Fe genera y generará más contenedores y ahí puede haber un punto de partida porque el tráfico marítimo internacional se fundamenta en el tema del contenedor", agregó el responsable catalán.
Tarragona es uno de los principales puertos del Estado español y mueve 28 millones de toneladas al año aproximadamente. Además es el primero en importación de productos agroalimentarios.
Para Grande, la posibilidad de acceder a la zona franca es la puerta de ingreso a Europa. "Este es el primer paso que estamos concretando y tenemos pendiente en la agenda otra invitación en el mismo sentido del gobierno de Italia para hacer lo propio en Génova", indicó antes de agregar que el sector de libre comercio "traerá beneficios muy grandes para las empresas locales con verdadero espíritu exportador. El primero es que no pagarán aranceles hasta que los productos se puedan ubicar comercialmente", finalizó.


Diario La Capital todos los derechos reservados