El ex presidente Carlos Menem y algunos de los funcionarios que lo acompañaron en su gestión y que ahora están involucrados en la venta ilegal de armas concentraron sus energías en el armado de estrategias defensivas para desvincularse de la investigación. El ex ministro de Defensa Antonio Erman González presentó ayer un recurso tendiente a lograr la nulidad de la resolución de la Sala II de la Cámara Federal, que confirmó su procesamiento, y apuntó también a vincular directamente en la investigación a Domingo Cavallo. El pedido de nulidad -que el abogado de Erman, Fernando Archimbal, ingresó ayer a la Cámara Federal- descalifica la resolución de la Sala II al cuestionar la validez de los fallos. Paralelamente, el ex ministro reforzó su defensa desde La Rioja y responsabilizó indirectamente del desvío de las armas a otros organismos del Estado al explicar que "dada la autorización del Ejecutivo, vienen todos los estamentos que, a su vez, tienen órganos de controles cruzados". González, aunque no lo nombró, apuntó directamente contra Cavallo, quien también firmó los decretos y bajo cuya órbita estaba la Aduana, pero que, por el momento, no fue imputado en la investigación judicial. También dijo sentirse atacado por un sector de la prensa "por ejemplo, el Grupo Clarín", y, en ese sentido, afirmó: "Desde hace mucho tiempo (Clarín) nos quiere ver cada vez más comprometidos y enterrados". Según fuentes judiciales, los camaristas que integran la Sala II, Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Luraschi, "ya tienen a estudio" la presentación efectuada por Archimbal.
| |