 |  | Editorial Por fin los accesos
 | Sin dudas que la licitación ya convocada abre una cuota enorme de fundada esperanza en torno de que, en poco tiempo, comenzarán a producirse positivas novedades en la solución del grave problema de los accesos a Rosario. En efecto, el 22 del mes próximo se llevará a cabo el acto de apertura de sobres de las propuestas y, de no mediar inconvenientes, en tres meses el gobierno nacional habrá adjudicado los trabajos. La licitación está dividida en dos partes, con un presupuesto de 9,5 millones de pesos cada una. La primera contempla las obras de la avenida de Circunvalación y la ruta 11 hasta San Lorenzo. La segunda tiene como objetivos las rutas 9, 33, 34 y AO 12. Del llamado quedan excluidas las autopistas a Buenos Aires y Roldán (etapa de la Rosario-Córdoba), que son responsabilidad de la actual concesionaria del peaje. No puede sino elogiarse la decisión del Ejecutivo nacional de cumplir con la palabra empeñada, tantas veces puesta en duda merced a las demoras y las marchas y contramarchas que, por años, signaron este trabajoso proceso. Y de hacerlo, aun cuando la situación económica del país afronta una delicada situación a raíz de la persistencia de la dura crisis recesiva que lleva casi tres años sin visos de solución. A ello se agregan las fuertes presiones y los decididos esfuerzos por controlar el grave déficit presupuestario que afronta el gobierno en las circunstancias presentes. Es que las obras ya licitadas acabarán con más de dos décadas de inacción y graves deteriores. Ambas circunstancias sumieron a la avenida de Circunvalación y a los accesos viales rosarinos en una degradación asombrosa. Degradación con el costosísimo adicional de roturas en el parque automotor y, lo que es más importante todavía, el acrecentamiento notable de la inseguridad en el tránsito, con sus dolorosas secuelas de heridos y muertos. La empresa que gane la licitación deberá realizar las obras en un plazo de 12 meses a contar desde la adjudicación y firma de los contratos respectivos. Entre otros trabajos, el plan contempla el refuerzo del concreto asfáltico, la reparación de las losas de hormigón, el mejoramiento de las banquinas y la señalización, así como la colocación de nuevas barandas. Los vaivenes alrededor del tema de los accesos de nuestra ciudad merecieron la atención de esta columna en reiteradas oportunidades. En la presente, ello tiene que ver con una auspiciosa circunstancia positiva y bien concreta, como es el llamado a licitación en marcha. Es de esperar que la atención futura vuelva a recaer cuando comiencen los trabajos concretos y cuando ya hayan finalizado, y no por nuevos inconvenientes similares a los tantas veces padecidos.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|