Año CXXXIV
 Nº 49.100
Rosario,
viernes  27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gremio teme que la EPE entre en cesación de pagos
Romero "Este invierno se producirá un colapso energético en Rosario"
El lucifuercista dijo que se llegará a esta situación debido al proyecto privatizador de la empresa

"En el invierno Rosario y toda la provincia van a sufrir un colapso energético", alertó ayer el secretario general del gremio Luz y Fuerza, Alfredo Romero. La advertencia fue lanzada en un encuentro entre altos dirigentes lucifuercistas santafesinos en el marco de la batalla que el sector lleva adelante contra la privatización de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
Romero advirtió que "en el invierno Rosario y toda la provincia van a sufrir un colapso energético, producto de la conducción actual de la Empresa Provincial de la Energía". Para argumentar este pronóstico, el secretario general del gremio en la capital provincial, Antonio Bonantini, dijo que "la EPE dio 48 millones de pesos en rojo en el balance del 2000, producto de la actual intervención, mientras que en el año 99 daba 30 millones de superávit". Y si esto sigue, alertó que se puede "llegar a fin de año a una situación financiera catastrófica, que derivará en una cesación de pagos".
Bonantini se mostró preocupado por la caída del servicio de la empresa, especialmente por la reducción de personal en los sectores operativos. Y destacó que la rebaja de las tarifas será "imposible de sostener", ya que "mientras se habla de que se podrá mantener por cinco años, no llegará a un trimestre".

Un "homicidio" institucional
La reunión, que se llevó a cabo en la sede local del gremio ubicada en Paraguay 1135, se caracterizó por un repudio generalizado hacia el gobernador Carlos Reutemann y el interventor Antonio Caro. "Ellos son los responsables del homicidio institucional", disparó Abel Kauffeler, sindicalista de Cañada de Gómez.
Romero señaló que "la grave situación económica financiera de la EPE" se debe a que hay una intención política de llevar adelante "por espanto" una privatización.
"El gobernador dice que la empresa actual es de unos pocos. Yo pregunto: ¿La EPE privatizada será de todos los santafesinos? No, -prosiguió Romero- va a ser en beneficio de dos o tres vivos". Bonantini consideró que "la actual intervención ya fracasó", negó que exista un complot por parte del gremio y aseveró que los pliegos "están plagados de errores".
Entre los errores más visibles, el dirigente especificó que "las normas de calidad y servicio junto al régimen tarifario no están contemplados en los pliegos". Y se quejó: "El precio de la EPE es un secreto de Estado. Se habla de que vale 400 millones de pesos, pero se venderá a precio de concesión y regalarán los activos".
Los dirigentes dejaron en claro que "es necesaria la reestructuración de la empresa, pero dentro de la órbita del Estado". Inclusive, propusieron que lo ideal sería que, con esta estructura, se le otorgue un gerenciamiento privado. "Hay que pensar que este proyecto privatizador fue el caballito de batalla de Reutemann, pero él se va dentro de dos años, y la ley la vamos a tener que soportar 35 años más", remarcó Kauffeler.


Diario La Capital todos los derechos reservados