Año CXXXIV
 Nº 49.100
Rosario,
viernes  27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Walter Giardino, el líder de Rata Blanca, explicó por qué regresó con la banda

-¿Por qué decidiste volver con Rata Blanca?
-El regreso de Rata se dio porque el grupo dejó un lugar vacío que no podía ser ocupado por otra banda. Rata tiene una trayectoria y un feeling con la gente que nunca decayó a través de los años. Yo invité a Adrián (Barilari) a tocar en Temple y eso fue el detonante de la reunión.
-¿No los tentaron con la plata?
-Los empresarios del exterior empezaron a hacer ofertas y nuestros managers también planificaron una posible reunión. Pero la decisión final fue de nosotros, no nos iban a tentar con la plata. Además no me afectaba dejar en stand by mi proyecto como solista, porque yo siempre trabajo de la misma forma.
-¿Cómo y cuándo se concretó la reunión?
-Fue en el exterior, en una gira latinoamericana que empezó en octubre de año pasado en Bolivia y siguió por Chile, México, Colombia y Ecuador. En esa gira fue un testeo, nos vieron más de 60 mil personas. Los shows se empezaron a vender pero tuvimos que poner una pausa porque no queríamos entrar en la locura que nos llevó a la disolución. Después, en Buenos Aires, llenamos el Coliseo y el Gran Rex.
-¿Cómo arreglaste las cuentas con Barilari?
-La disolución de Rata no se dio dentro de un marco de resentimiento. Pasamos por momentos de tensión, pero reconocimos que hicimos algunas cosas mal y con el paso del tiempo nos dimos cuenta de quiénes eran los amigos. En este momento Adrián es mi mano derecha. Además es mi cantante preferido.
-¿La vuelta tuvo que ver con recuperar la popularidad perdida?
-Yo nunca perdí popularidad, cualquier guitarrista de América Latina me conoce. Con este regreso demostramos que podíamos triunfar a la gente que deseaba lo contrario. Rata demostró que es una banda de primera línea, que es popular, y que es uno de los mejores espectáculos en vivo de la Argentina. Ahora quedaron expuestos los anti-Rata, los tipos que niegan la grandeza de esta banda.
-¿Quiénes son los anti-Rata?
-Los periodistas del "Sí" de Clarín y del "No" de Página/12, que se creen los dueños de la verdad. Esos son los que dañan la historia, porque la van de superados. Pero ahora Rata tiene el poder de denunciar que esos tipos son una porquería para el movimiento.
-¿Cómo se hizo el compilado de éxitos?
-El compilado lo hicimos a control remoto, porque estábamos de gira por Latinoamérica. Me asombra que hayan tardado tanto tiempo en sacarlo. Ahora, que nadie le vende nada a nadie, el compilado ya es disco de oro, vendió 30 mil copias. Y todo esto es legítimo, puro esfuerzo de la banda, acá no hay ningún inflador ni un medio detrás.
-¿Se renovó el público del grupo?
-Totalmente. Tenemos un público joven que viene a los shows a disfrutar de la música, y no a mirarnos con un ojo crítico. Para los chicos de 12 o 13 años la banda ya es una leyenda. Y no vienen a hacer el aguante tipo cancha de fútbol. Si quisiéramos, podríamos tocar en el Colón.
Rata Blanca se presenta hoy, a las 21 y a las 24,
en el teatro Lavardén, Sarmiento y Mendoza.



Rata Blanca se presentará hoy en Rosario.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados