 |  | Critican en EEUU publicidades de productos violentos para niños La industria de la música y de los juegos viola algunos de los códigos éticos sugeridos por el gobierno
 | Hollywood ha cumplido su parte, pero las industrias de música y juegos electrónicos en los Estados Unidos siguen violando códigos de aplicación voluntaria que prohíben la publicidad de productos violentos para niños, según una conclusión a la que llegó la Comisión Federal de Comercio (FTC) de ese país en un reporte difundido ayer en Washington, como seguimiento de las audiencias parlamentarias sobre este tema celebradas el año pasado, cuando ejecutivos de la industria del entretenimiento se presentaron -con reticencias- ante el Congreso para rendir cuentas sobre sus prácticas publicitarias. La FTC señaló que la industria musical continuó pautando avisos de material con contenido violento en populares programas televisivos y revistas para adolescentes con una parte sustancial -hasta el 50 por ciento- de público menor de 17 años. Entre un cuarto y la mitad de esos avisos tampoco llevaba una advertencia de contenido violento para los padres. La industria de los juegos electrónicos recibió un balance algo más positivo ya que la FTC no encontró publicidad de juegos violentos en programas televisivos, pero sostuvo que los empresarios de este rubro continúan pautando avisos en revistas con mucho público de menos de 17 años. Con todo, este mercado tuvo más cuidado que sus colegas de la música en advertir a los padres sobre los contenidos. Por otra parte, la industria cinematográfica recibió elogios del ente de control por cumplir su compromiso de no emitir avances de películas con escenas violentas al comienzo de la proyección de un film infantil. El gobierno estadounidense ha sido reticente a imponer regulaciones a raíz de las garantías constitucionales de libertad de expresión contenidas en la Primera Enmienda. "La autorregulación sigue siendo la solución preferida en este área", dijo la FTC. Un gran enojo público surgió luego de que una investigación de la FTC revelara el año pasado que la industria del entretenimiento promovía sistemáticamente películas, música y juegos de video o computadora con contenidos violentos entre menores de 17 años para asegurarse el éxito de productos diseñados para el segmento de 18 a 36 años.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|