Podgorica y Belgrado. -La coalición del presidente Milo Djukanovic permanecerá en el poder en Montenegro tras las elecciones parlamentarias adelantadas celebradas el domingo y seguirá en su lucha por la independencia, pero fracasó en su intento de lograr una victoria aplastante que le allanara el camino. Según los resultados oficiales con un 99 por ciento de los votos escrutados, la coalición Victoria para Montenegro -que incluye al Partido Democrático de los Socialistas (PDS) de Djukanovic y al Partido Socialdemócrata- obtuvo 35 de las 77 bancas en la Legislatura. En vista de ello, se verá obligada a aliarse con la Alianza Liberal (LS), que cuenta con seis diputados y defiende de forma acérrima la separación de Montenegro de la Federación Yugoslava, integrada también por Serbia, la poderosa hermana mayor de Montenegro. Una fuente del PDS señaló que Djukanovic de seguro también incluirá a los tres diputados de etnia albanesa en el gobierno, para reunir así en un solo bloque a todos los independentistas. La coalición de estas tres fuerzas tendrá una mayoría de 44 votos sobre los 33 de Unidos por Yugoslavia, la alianza pro federación del primer ministro yugoslavo Zoran Zizic, que reúne al Partido Socialista del Pueblo (SNP) y al Partido Popular (NS). Ayer por la mañana, desde Podgorica, Djukanovic proclamó la victoria a sus simpatizantes y los instó a presionar por la independencia de Montenegro. "Es una importante victoria para los partidos que quieren la independencia", señaló. "Las bancas (sumadas) que ganamos indican la seriedad del proyecto de independencia de Montenegro". "Luego de que constituyamos el gobierno, seguiremos por ese camino", dijo Djukanovic, quien sin embargo parecía reconocer que se esperaba más. "Somos conscientes de que debemos reafirmarnos en la unificación de fuerzas políticas para alcanzar nuestro objetivo, el Montenegro autónomo y europeo", aseguró, alegando que por primera vez las fuerzas independentistas tienen una "significativa ventaja". La fuente del DPS consultada indicó sin embargo que hubo un déficit de "unos 25.000 o 30.000 votos" para convocar "un referéndum correcto" sobre la independencia, un porcentaje significativo en un electorado de unos 448.000 votantes. Djukanovic y sus aliados esperan poder realizar el referéndum en junio o julio, para permitir una separación de Yugoslavia en el otoño (boreal) subsiguiente. "Debemos esperar unos pocos días y ver el acuerdo de coalición y la composición del gobierno, pero no veo razones inmediatas para decir que abandonaremos el proyecto", añadió la fuente. La LS es un partido ultraindependentista, pero "se convertirá en más flexible una vez que llegue al poder", agregó. Montenegro también esperará para ver la reacción de Serbia, donde los políticos ya han dicho que Djukanovic no obtuvo la mayoría necesaria para convocar un referéndum. "Tememos que empiecen con una retórica nacionalista que diga que ganamos votos de albaneses y musulmanes", señaló el representante del partido al ser interrogado acerca de si las elecciones reabrieron o cerraron de forma definitiva las conversaciones para redefinir la Federación con Belgrado. Los resultados finales de los comicios no serán anunciados hasta el jueves, luego de que se repita la votación en algunos locales electorales donde se registraron irregularidades.
| |