 |  | La soja disponible siguió en el tobogán
 | El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una fuerte caída de los precios que dejó a la soja y el maíz tres pesos debajo de la cotización del viernes pasado, mientras que el trigo perdió uno. La soja disponible se pagó 138 pesos destino a fábricas y puertos de San Martín, San Lorenzo, Rosario y General Lagos, en tanto que para la fábrica de Ricardone quedó a 137 pesos. Por otra parte, los lotes de la campaña 2002 cotizaron a 143 pesos, con una baja de la misma magnitud que la mercadería disponible. El volumen contabilizado fue elevado y los operadores estimaron que habría llegado a las 45 mil toneladas. Los negocios se cerraron tras una disputa por los precios que se resolvió en favor de la postura de la demanda, respaldada por el comportamiento bajista de Chicago. En ese sentido, el poroto en la plaza norteamericana ajustó con bajas de hasta 2,30 dólares presionado por la venta de fondos, la caída del precio internacional de los aceites y el clima favorable en Estados Unidos. Además, el Departamento de Agricultura americano (Usda) reportó que las exportaciones semanales de soja totalizaron la mitad de lo previsto. Por otra parte, la Secretaría de Agricultura de la Nación informó que la trilla en la Argentina ya se completó en un 31%, ocho puntos más que en la campaña pasada para la misma fecha, y estimó que la producción total alcanzaría las 25,5 millones de toneladas. El maíz físico local se pagó 71 pesos destino a puertos de San Lorenzo, 70 para Arroyo Seco y Alvear, y 69 para San Martín. Las entregas desde mañana en San Lorenzo se acordaron a 71 pesos y las descargas desde el 30 de abril en General Lagos quedaron a 70. Las operaciones en la modalidad "sin descarga" se cerraron a 73 pesos para San Martín, 72 para Rosario, y 70 para San Nicolás y San Pedro. El maíz de la próxima campaña cotizó entre 84 y 85 pesos. El trigo disponible se pagó 116 pesos con destino a la molinería de Rosario, mientras que el precio "sin descarga" alcanzó los 117. El cereal a entregar en enero del año que viene se negoció entre 101 y 103 pesos.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|