Año CXXXIV
 Nº 49.097
Rosario,
martes  24 de
abril de 2001
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Nuestros mártires

Corrientes conmemora un aniversario más del sacrificio heroico de Genaro Berón de Astrada y sus varones correntinos en los campos de Pago Largo, al sur del departamento de Curuzú Cuatiá, ocurrido el 31 de marzo de 1839 frente a las fuerzas de Echagüe, gobernador de Entre Ríos, representante del gobierno de Juan Manuel de Rosas. En esa fecha, al decir de un argentino ilustre, Manuel Florencio Mansilla, "Corrientes fue vencida y enlutada en los llanos de Pago Largo, pero no sus hijos que allí murieron porque no hay victoria que iguale a los lauros del martirio, y el que sella su causa con la vida se impone y vence a la muerte misma". Estas palabras exaltan a un héroe correntino que, como gobernador de la provincia, decidió una política de ruptura con el gobierno de Buenos Aires, es decir con Rosas, y separarse de la Confederación. Fue un genocidio. Y no fue la única vez que nuestra patria chica tuvo que llorar la pérdida de sus hijos. Más de cien años después, en 1982, con la Gesta de Malvinas, comenzada un 2 de abril, nuevamente nuestro país se enlutó con la muerte de sus hombres, muchos de ellos casi niños, en esas queridas, lejanas y frías islas en un intento por rescatarlas de las manos de una Inglaterra pirata que las tenía secuestradas desde hacia más de un siglo. Nuestra Patria hoy vive momentos cruciales. Que todo el horror vivido a lo largo de nuestra historia nos sirva de ejemplo para no repetir los mismos errores. Sólo así nuestros mártires no habrán muerto en vano.
Haidée Rajoy de Codina


Diario La Capital todos los derechos reservados