1812- Bombardeo realista
Cinco lanchones, varios buques menores y dos bergantines de la escuadra realista abrieron fuego contra las baterías Independencia y Libertad. Los tiros de la artillería patriota no alcanzaron a las naves enemigas que, aprovechando la creciente del Paraná, pasaron por el riacho de Los Marinos, por detrás de la batería de la isla.
1852- Origen de la plaza Montenegro y del Mercado Sur
Se entregó al gobernador Domingo Crespo un documento explicativo de la reciente compra de terrenos para la fundación de una plaza para mercado público dentro de las calles San Juan, Libertad, San Luis y San Martín, y la cortada que a partir de entonces se conoció por pasaje del Mercado Sud. La figura de la plaza era trapezoidal, los terrenos fueron adquiridos a los vecinos Saturnino Lara, Bartola y Petrona Leguizamón, Sofía González, Belisario Ortiz, José Rabassa, Petrona Gallo, Manuel Tavares, y Isidro Villalba.
\
1892- Hermanas del Buen Pastor
Llegaron a Rosario las Hermanas del Buen Pastor de Angers, quienes abrieron un asilo de menores para la reclusión de mujeres.
\
1976- Inauguración del templo San Jorge
Fue inaugurado el nuevo templo de la parroquia San Jorge, construido en Moreno 1020, el cual fue puesto bajo la advocación de ese santo. El predio había sido adquirido en la segunda década del siglo XX por un grupo de emigrados sirios, y allí comenzó a funcionar una humilde capilla y una escuela para niños de la colectividad árabe.
\
1940- Murió el doctor Enrique Fidanza
Por su intenso y constructivo quehacer el doctor Enrique Fidanza trascendió los límites de su actividad médica y desplegó su labor en distintas áreas. Fue socio fundador de la firma Celulosa Argentina, nacida en 1929, y del Club Atlético Argentino. Asimismo, se destacó como docente universitario por sus estudios sobre enfermedades de la piel, alcanzando renombre internacional por sus trabajos sobre la lepra, a la que combatió aplicando medidas de profilaxis. Así fue que creó el leprosario del Hospital Carrasco.
\
1986- Catastrófica inundación
La ciudad sufrió una de las peores inundaciones de su historia, que arrojó el saldo de cuatro muertos, 15 mil damnificados y 10 mil evacuados. Las zonas más afectadas fueron las ubicadas sobre las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo. La inundación superó a los picos máximos producidos en 1905, considerada la inundación más grave sufrida en Rosario hasta entonces. Para contribuir al operativo solidario montado por las fuerzas vivas de la ciudad llegó el ministro de Salud y Acción Social de la Nación, Conrado Storani.