Año CXXXIV
 Nº 49.093
Rosario,
viernes  20 de
abril de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Venta de armas. Sarlenga está a punto de lograr su libertad
Urso determinó el procesamiento de Emir Yoma y le dictó prisión preventiva
El juez consideró que el cuñado de Menem organizó la banda delictiva que luego realizó la operación ilegal

Emir Yoma, el ex asesor presidencial y cuñado de Carlos Menem, fue procesado ayer con prisión preventiva por el juez Jorge Urso, quien lo consideró organizador de una banda delictiva que concretó la venta ilegal de 6.500 toneladas de armas a Croacia y Ecuador. Además, el magistrado le impuso un embargo preventivo por un millón de pesos.
Yoma, quien fue llevado ayer desde Campo de Mayo hasta los Tribunales del barrio porteño de Retiro, fue devuelto a su lugar de detención en el Gran Buenos Aires en medio de un estricto operativo de seguridad.
Si bien la defensa de Yoma ya anunció que apelará la decisión en su contra, la Sala II de la Cámara Federal había dictado una dura resolución en la que se le ordenaba a Urso seguir la ruta del dinero y profundizar los negocios de Yoma.
Por eso, se especula con que el hermano de Zulema Yoma, la ex esposa de Menem, preso desde hace doce días, podría seguir tras las rejas hasta que llegue el juicio oral y público por este caso, ya que deberá presentar elementos muy contundentes para revertir su situación.
Yoma, detenido desde el sábado 7 de abril y actualmente alojado en Campo de Mayo, había sido trasladado temprano a los Tribunales federales de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, para que ampliara su declaración indagatoria.
Según dijo el fiscal Carlos Stornelli, Yoma "estuvo estudiando la prueba como una o dos horas y después dijo que más adelante va a decir algo, pero eso dependerá de la voluntad del procesado".
De acuerdo a una fuente consultada, Emir se habría "asustado" cuando se le exhibió la prueba en su contra, en particular la documentación recibida por el juzgado en los últimos días referida a operaciones de venta de armamento ruso.
Sin embargo, otra versión aseguró que, apenas se habría enterado que la decisión de Urso estaba tomada, el abogado Mariano Cúneo Libarona, defensor de Yoma, pidió una prórroga de 48 horas para -dijo- "establecer con exactitud fechas y datos que estarían confundidos".
Fue así como, en medio de un gigantesco operativo, Yoma volvió a ser enviado a la sede que Gendarmería Nacional tiene en Campo de Mayo para que siga allí detenido.
El que sí podrá quedar en libertad en las próximas horas es el ex interventor de Fabricaciones Militares (FM), Luis Sarlenga, quien fue procesado por Urso como miembro de la asociación ilícita que concretó la maniobra.
El Código Penal prevé una pena mínima de tres años de prisión para los miembros de bandas delictivas, mientras que al jefe u organizador de una asociación ilícita se le impone una condena de cinco a diez años de cárcel.
Sin embargo, Sarlenga todavía tendrá que pasar unas horas más detenido en la Gendarmería por la causa que se le sigue por contrabando en el juzgado penal económica de Julio Speroni.
Es que el Tribunal Oral Nº3 de ese fuero ya le había concedido la excarcelación con una fianza de 150 mil pesos, pero como había tenido problemas administrativos con la propiedad de un amigo que puso en garantía para cubrir esa suma recién en las próximas horas se efectivizará su salida en libertad.
Emir Yoma, ex asesor presidencial y cuñado del ex presidente Carlos Menem, fue detenido en la madrugada del 7 de abril último, cuando la confesión de Sarlenga ante el juez Urso y el fiscal Stornelli lo señaló como el líder de la asociación que vendió las armas.
Ahora, fuentes judiciales confiaron que la Fiscalía prepara un dictamen en el que solicitaría la ampliación de la declaración indagatoria por presunta asociación ilícita de varios ex altos funcionarios del anterior gobierno, entre ellos un ex comandante militar.
En esas lista estarían fijadas las citaciones para prestar declaración indagatoria de los ex ministros Antonio Erman González, Guido Di Tella y Oscar Camilión, pero las fechas aún no fueron confirmadas.

Disparen sobre Erman
En otro orden, Erman declararía recién en mayo como sospechoso por el supuesto contrabando agravado de armas y pólvora a Croacia, un delito que no admite su excarcelación.
Voceros allegados a la causa habían indicado que Erman sería interrogado el próximo viernes 27 de mayo, pero el propio abogado Fernando Archimbal, defensor del ex ministro, desmintió que la cita hubiera sido fijada para ese día.
Fuentes judiciales confiaron, entonces, que la convocatoria habría sido fijada para el próximo lunes 7 de mayo.
El juez en lo penal Julio Speroni tiene en sus manos una causa conexa a la que investiga el juez federal Jorge Urso, en la que se intenta esclarecer el contrabando de 230 toneladas de pólvora a Croacia en 1993, cuando ese país tenía expresamente prohibido comprar armamentos.
Después de la indagatoria, y según establece el Código Aduanero, el juez Speroni no tendría otra opción que enviar a Erman a la cárcel, al menos hasta decidir su situación procesal, ya que fue citado por un delito que tiene como pena mínima cuatro años de prisión.
Fernando Archimbal, abogado del ex ministro de Defensa Erman González, confirmó que, después de declarar, su cliente podría quedar preso "más de un año, por lo menos".
Por eso, Archimbal adelantó que recurrirá ante la Cámara de Casación para apelar el procesamiento de la Sala II de Cámara Federal, que decretó que hubo "falsedad ideológica" de los decretos que sirvieron para concretar la maniobra, y por eso confirmó el procesamiento de González y del entonces canciller Guido Di Tella.



Emir Yoma seguirá detenido en la Gendarmería.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El menemismo inició el "operativo despegue"
Diario La Capital todos los derechos reservados