El presidente Fernando de la Rúa se llevó lo que había ido a buscar a Estados Unidos: el apoyo explícito y contundente de su par norteamericano, George W. Bush, a su gobierno y, particularmente, su confianza en el plan que intenta estabilizar la economía argentina frente a las dudas expresadas por los mercados. Bush, manifestó su firme deseo de que a la Argentina "le vaya bien económicamente". Además, el mandatario norteamericano le transmitió cara a cara a Fernando de la Rúa su "confianza" en el plan de "estabilización" que impulsa su gobierno. La reunión que Bush y De la Rúa compartieron en Washington se convirtió en el 18º encuentro entre presidentes de Estados Unidos y la Argentina. Bush también aseguró que, más allá de las soluciones que pueda dar el Fondo Monetario Internacional (FMI) a corto plazo, la meta en el tiempo es la liberalización económica a nivel continental. En el Salón Oval de la Casa Blanca, Bush y De la Rúa coincidieron en respaldar el avance del continente hacia un tratado de libre comercio, tema que será analizado durante la Tercera Cumbre de las Américas, que se realizará hoy en Quebec, Canadá, y que contará con la presencia de ambos mandatarios. De la Rúa aclaró que no había llegado a Estados Unidos a "pedirle plata" a Bush. Además, buscó tranquilizar los mercados, al afirmar que la Argentina "tiene recursos para honrar sus compromisos internacionales". Por su parte, Bush respondió que "el Departamento del Tesoro está trabajando estrecha y consistentemente con su contraparte del gobierno argentino". "Queremos que a nuestro amigo (la Argentina) le vaya bien económicamente", continuó el presidente norteamericano. Y enfatizó: "La ayuda del FMI es una solución a corto plazo, pero la meta en el tiempo son medidas de liberalización económica a nivel continental como el Alca". "La Argentina está progresando. Soy consciente de lo que las autoridades del país deben hacer con el FMI. Creemos que están haciendo progresos con su plan de estabilización", agregó Bush, quien resaltó la figura de De la Rúa: "En tiempos de dificultad fue un líder fuerte". En tanto, en otra reunión paralela en la Casa Blanca, funcionarios de ambas naciones analizaron detalles de la situación económica argentina. Aunque no estuvo presente en Washington, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, recibió el apoyo de ambos mandatarios, pese a que circularon insistentes rumores sobre la posible renuncia del funcionario (ver sección Economía), quien participa de una reunión del Grupo de los 30 en Londres. Bush afirmó que su país está "está trabajando estrechamente" con Cavallo, mientras que De la Rúa destacó que tiene un gabinete "unido y capaz", aunque integrado por "ministros de mucho carácter". Lo cierto es que la versión sobre una supuesta renuncia de Cavallo circuló tanto en Washington como en la city porteña. Durante el encuentro, que se prolongó durante poco más de media hora y del que también participaron el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini y su par estadounidense Collin Powel, otro de los temas tratados fue la relación de la Argentina con Brasil en el marco del Alca. De la Rúa reiteró que "vamos al Alca desde el Mercosur". Y agregó que ve a la iniciativa "no como un riesgo sino como una oportunidad" que brindará al continente "más democracia y libertad de comercio". Tras definir a Cardoso "como un amigo", sostuvo que durante el desayuno que mantendrá hoy con el brasileño en Quebec, habrá un diálogo "sin interrogantes".
| |