 |  | A fin de mes, la EPE será Esfesa Reutemann reglamentó la privatización. El 30 de abril se constituirá la nueva sociedad a ser transferida
 | El gobierno santafesino fijó el 30 de abril próximo como fecha de constitución de la empresa Energía de Santa Fe SA (Esfesa), un paso legal previo a la transferencia de la Empresa Provincial de la Energía al futuro concesionario privado. La fecha quedó establecida a través del decreto 614 suscripto por el gobernador Carlos Reutemann la semana pasada, aunque ayer tuvo estado público. El mismo decreto consagra normativamente lo que terminó siendo la tercera versión del estatuto de la futura sociedad, que prevé la reserva en manos del Estado del 10% de las acciones con el fin de transferirlas a los trabajadores al momento de la privatización. Esto, siempre que se supere el pleito judicial que planteara la Federación de Luz y Fuerza en reclamo de una deuda de más de cien millones de dólares por aportes patronales. El gobierno de Reutemann sólo tomó en cuenta una de las sugerencias formuladas por la comisión bicameral de seguimiento, atendiendo un dictamen de Fiscalía de Estado. El punto establece que el plazo de duración de la sociedad, fijado en 99 años y con posibilidad de ser ampliado o reducido por asamblea extraordinaria, no puede ser inferior al período de la concesión o su prórroga. Otros planteos fueron ya contestados por Fiscalía, relacionados con la reglamentación o la confección de los pliegos. También ayer el gobernador firmó el decreto 616, que reglamenta la ley 11.727 de privatización de la hasta ahora EPE. En esa reglamentación se establecen criterios para la constitución y puesta en funcionamiento del Ente de Regulación y Control de la Electricidad en Santa Fe (Erce), que tendrá la misión de "garantizar, desde un primer momento, la existencia de una efectiva regulación técnica y fiscalización sobre las actividades eléctricas, en beneficio de los usuarios, del interés general y de los propios actores del mercado eléctrico provincial". Esta última norma contempla la reglamentación de la administración del Fondo Provincial de la Energía Eléctrica, que podrá ser utilizado para subsidiar tarifas preferenciales; la adecuación de las cooperativas al nuevo régimen, para lo cual habrá un año de plazo desde la creación de Esfesa; los aspectos laborales implicados en la reconversión del sector eléctrico y las cuestiones relativas al alumbrado público, entre otras cuestiones.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|