 |  | Duras críticas hacia el senador nacional, líder de Convergencia D'Ambrosio: "Usandizaga está cansado de la política" El precandidato a diputado nacional acusa al ex intendente por la "desintegración" de la UCR santafesina
 | Héctor Méndez
Hablar con Angel D'Ambrosio del radicalismo santafesino, que el 22 de este mes resolverá sus diferencias internas a través del voto de los afiliados, significa escuchar una andanada de críticas a Horacio Usandizaga -"un hombre que está cansado de la política"-, a pesar de que no se trata de una cuestión personal, según asegura. "Queremos recuperar al partido porque quedó en estado de desintegración -sostiene- y a quién vamos a hacer responsables si no es a quienes estuvieron al frente de la UCR durante una década". "Hace falta -agrega- la conformación de un partido de diálogo, de comunicación, y si bien enfrentamos a un aparato importante, con mucha plata, medios, y manejo de designaciones, vamos a obtener un gran resultado en las próximas internas. No quiero decir que vamos a ganar porque sería sobreponerme a la voluntad que tienen que expresar los afiliados, pero estoy seguro que asistimos al final de una época". Este abuelo rosarino de 61 años fue secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, justamente con Usandizaga intendente, entre 1983 y 1987. Entre ese año y 1995 fue diputado nacional y concejal del 97 al 99 cuando pasó a ocupar la banca de diputado provincial que le pertenece hasta el 2003. "Eso demuestra que no estoy buscando laburo", dice en referencia a su intención de volver a la Cámara de Diputados de la Nación. El sector celeste de D'Ambrosio tejió una alianza con los blancos de Luis Cáceres y los verdes de Juan Carlos Millet. De ese acuerdo surgió la lista anaranjada que, el 22, buscará vencer a los amarillos usandizaguistas de Convergencia. Están en juego cargos partidarios y los candidatos al Congreso nacional. El abogado rosarino se queja porque el radical "es un partido ausente en el orden nacional, con muy escasa presencia en Santa Fe y con acuerdos que no son malos como acuerdos, pero sí malos por secretos" entre Usandizaga y Carlos Reutemann. La relación del Vasco con Reutemann es otra de las cosas que separan a los anaranjados de los amarillos. Tanto que D'Ambrosio confiesa que le llama la atención que Luis De Mattía aparezca propuesto, dentro de una terna, como vocal de la Cámara Contenciosa Administrativa de Santa Fe. Luis De Mattía es primo de Ernesto De Mattía, ex intendente de Venado Tuerto, quien ahora milita en la amarilla Convergencia después de enfrentar durante años a Usandizaga. "Un cambio de figuritas", para D'Ambrosio. "Los que votan por De Mattía (Luis) en el Consejo de la Magistratura están estrechísimamente vinculados al gobernador", agrega. El líder celeste también plantea que en la provincia no hay una alternativa al gobierno justicialista. "No se trata de poner palos en la rueda", aclara, "pero sí hace falta alguien que controle, que verifique, alguien que ayude desde la creación de alternativas de gobierno". Si bien remarca su afecto por Guillermo Aramburu -el usandizaguista que conduce la UCR en Santa Fe-, no se cansa de advertir que el partido en la provincia no funciona "y por eso discute a través de los diarios", que "es una costumbre que se ha instalado en nuestro partido y que no nos hace bien porque no debatimos absolutamente nada". D'Ambrosio no para de atacar a Usandizaga. Lo cuestiona porque renunció a la Intendencia de Rosario en 1989, porque posibilitó que apareciera la ley de lemas en la provincia y porque "fue muy escaso el respaldo que le dio en 1995 a mi candidatura como intendente y paradojalmente facilitó el triunfo dentro de la Alianza de Binner, a quien ahora se opone tenazmente". "Es curioso -sintetiza-. Por un lado hay una oposición casi silenciosa al gobierno de Reutemann en la Cámara de Diputados, y por otra parte se verifica una oposición virulenta y ruidosa en el recinto del Concejo Municipal contra Binner". D'Ambrosio asegura una y otra vez que no hay cuestiones personales contra el senador. Aprovecha para aclarar que, en cambio, lo que sucede es que "Usandizaga es un hombre que está cansado de la política y no sé por dónde pasa su inquietud de seguir porque nos da toda la impresión de que no es el hombre activo que todos nosotros conocimos". Así las cosas, dice: "Me parece que el cambio no está en nosotros; la diferencia está entre quien fue intendente y quien es hoy legislador". Usandizaga ha dicho que quiere disputar la Intendencia de Rosario en el 2003. Mientras, buscará en octubre la reelección como senador nacional. Para D'Ambrosio también esto es grave "y sería bueno que la gente se dé cuenta", ya que si Usandizaga es reelecto senador nacional tendría mandato por dos, cuatro o seis años -según sorteo- y podría darse que deba renunciar a esa banca por la Intendencia rosarina. "Es entonces una obligación que se exhiba ahora quién es el senador suplente, no sólo ante los radicales sino ante la ciudadanía en general".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|