El ex secretario de Turismo de la Nación Francisco Mayorga fue procesado ayer por presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado, según confirmaron fuentes tribunalicias.
La medida, que incluyó un embargo de 100 mil pesos sobre los bienes del ex funcionario, fue dictada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
El magistrado responsabilizó a Mayorga y otros ex funcionarios del área por irregularidades en la contratación de servicios para los complejos turísticos de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, y Embalse Río Tercero, en Córdoba.
También fueron procesados el ex subsecretario de Promoción, Oscar Talia, los ex directores Miguel Angel Papa y Hugo Romani, y media docena de empresarios hoteleros que resultaron adjudicatarios de los servicios de comedor y limpieza para los centros turísticos.
El procesamiento de Mayorga se suma a la de otros dos funcionarios de Carlos Menem: el ex titular del Pami Víctor Alderete, por irregularidades en la obra social de los jubilados, y los ex ministros Oscar Camilión, Antonio Erman González y Guido Di Tella, y el ex asesor Emir Yoma, todos por su participación en la venta de armas al exterior.
Entre las supuestas irregularidades evaluadas por el juez Canicoba Corral para dictar la medida contra Mayorga figura la extensión por dos años del plazo inicial -un lustro- y la connivencia con las adjudicatarias para favorecerlas en la licitación pública.
La contratación habría permitido facturación por un total de 43 millones de pesos, luego de que en 1994 se autorizara por decreto un incremento del 20 por ciento en el precio por día de turismo.
La causa fue iniciada por la denuncia de un empresario hotelero que quedó al margen de la adjudicación de los servicios, debido a los acuerdos entre los ex funcionarios de la Secretaría de Turismo y quienes prevalecieron en la licitación.
Turistas "fantasma"
A la denuncia inicial se sumó luego la Oficina Anticorrupción (OA), que señaló como anomalía que los datos con la cantidad de turistas y los precios estimados fueron obtenidos por una cámara empresaria integrada por titulares de firmas que ganaron la licitación.\Por ejemplo, en el pliego de la licitación se estimaba una concurrencia de 759.745 personas para los cinco años; es decir, una concurrencia promedio de 151.949 de turistas por año.\Teniendo en cuenta que los hoteles tienen una capacidad máxima de mil camas, esa proyección equivalía a estimar que los hoteles se encontrarían completamente ocupados 150 días al año durante los cinco años de concesión. La presentación de la OA denunciaba también que se dispuso una prórroga de las contrataciones, que "no importó más que la contratación directa de esas empresas, en franca violación al régimen de contrataciones vigente".\"Desde el momento en que se resolvió licitar la explotación de los servicios de comedor y limpieza, los adjudicatarios estaban elegidos. La inclusión de cláusulas restrictivas en el pliego de licitación y la estimación de una concurrencia superior a la que se destinaría resultaron ser los instrumentos adecuados para obstaculizar la adjudicación de otra firma", denunció la OA en su presentación.