Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Municipios piden a la provincia el cobro de la patente automotor
Los titulares de Hacienda dicen que deben depurarse los padrones y cobrar directamente

Carlos Walter Barbarich

Venado Tuerto. - "Dos son los problemas comunes que atraviesan los municipios de la provincia; uno, la necesidad de cobrar las patentes de automotor en forma directa y el otro la dificultad para cobrar las deudas como consecuencia de la falta de una depuración en los padrones". A esta conclusión llegaron los titulares de Hacienda de ciudades del sur santafesino reunidos en Venado Tuerto. En el encuentro destacaron además la necesidad de actuar en bloque ante el gobierno provincial.
Actualmente los municipios cobran este impuesto en forma directa, pero lo racaudado es enviado a las arcas provinciales y luego la provincia reintegra el dinero proporcional en la liquidación de la coparticipación.
En el IV Encuentro de Secretarios de Hacienda de los Municipios de segunda categoría, que agrupa a los que tienen menos de 200 mil habitantes, se hizo especial hincapié en la desactualización de las bases impositivas como así también en que los montos de la mayoría de las deudas, en concepto de patente automotor, son muy elevados.
Además coincidieron en destacar "la necesidad del cobro directo por parte de las municipalidades, ya que de esa manera se pueden evaluar los distintos casos y, entre otras cosas, elaborar planes de pago", sostuvieron al mismo tiempo que reclamaron "libertad para pautar con los deudores".
En tanto, el asesor de la Subsecretaría de Municipios, Víctor Dusso, hizo referencia al artículo 3 de la ley 11.105 de 1993, en el que consta que la Administración Provincial de Impuestos (API) debe actualizar los padrones luego de los 90 días de la finalización del ejercicio. Por tal motivo sugiere que se requiera al API "el cumplimiento de dicha ley".
No obstante, Dusso aclaró que "la API está trabajando en un proyecto que contempla la depuración de las bases de datos", y señaló que "la tarea demandará al menos un año más".
En el mismo orden de tratamiento, los secretarios de Hacienda insistieron en que deberá arribarse a una decisión que implique la administración total de los recursos por parte de los municipios porque estas falencias, junto a la falta de depuración de los padrones, "generan dudas en los contribuyentes ya que no pagan sus aforos por la incertidumbre de los listados".
Para el titular de Hacienda venadense, Lorenzo Pérez, "la API no informa a los municipios sobre exenciones impositivas de las que gozan algunas empresas por disposiciones del gobierno provincial y nacional, lo que acarrea aún más dificultades al sombrío panorama de los municipios".
Finalmente los funcionarios municipales expresaron que van a solicitar al gobernador Carlos Reutemann, al Ministerio de Hacienda provincial y a la Subsecretaria de Municipios "la plena administración del cobro de las patentes de automotores".
Del cónclave participaron los secretarios de Hacienda, Fabián Fagnani (Arroyo Seco), José Luis Lapiuma (Cañada de Gómez), Norberto Paduán y Alfredo Acosta (Carcaraña), Fernando Vigo (Casilda), Mario Aramburu y Mario Tolussi (Firmat), Orlando Córdoba (Las Rosas), Patricia Gallardo (Pérez) Omar Trevisan (Puerto General San Martín), Hugo Guardia (San Lorenzo), Haydeé Fernández (Villa Cañás), Daniel Estibaría (Villa Constitución), Lorenzo Pérez y María Alicia Coccoz (Venado Tuerto) y el asesor de la Subsecretaría de Municipios de la provincia, Victor Dusso.


Notas relacionadas
Actualizar los padrones
Diario La Capital todos los derechos reservados