Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Transporte. Verificarán la cantidad y calidad de los colectivos que circulan
Los choferes acataron la conciliación obligatoria y no habrá paro por quince días
Se firmó un acta acuerdo entre las partes en la Secretaría de Trabajo. Polémica por los dichos de Bonfatti

Mientras los usuarios del transporte intentaban la aventura de cancelar con las viejas tarjetas el nuevo costo del boleto, ayer por la tarde respiraron aliviados. Los choferes acataron la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo y no habrá paro, por lo menos por 15 días. El organismo provincial intervino en el marco del conflicto desatado por la falta de unidades que denunció el gremio de los colectiveros. En ese sentido, se firmó un acuerdo para un control tripartito (entre provincia, gremio y municipio) de la cantidad y calidad de los coches, a fin de dilucidar quién tiene razón: si el sindicato, o los empresarios y la Municipalidad. A todo esto, en el ámbito político volvió a estallar una polémica con el nuevo paquete de medidas que estaría diagramando el gobierno municipal para inyectar fondos al actual sistema de transporte.
En una asamblea desarrollada en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los choferes le pusieron un freno al conflicto por la cantidad de coches en la calle. Esperarán por dos semanas -el tiempo que dura la conciliación obligatoria- los resultados de las verificaciones sobre el número de unidades y las condiciones en que se encuentran, que se acordaron ayer en un acta firmada junto a las empresas y el municipio.
La UTA sostiene que hay 536 colectivos circulando, cuando debería haber por lo menos 600, según un acta firmada por el intendente Binner en diciembre pasado. El municipio y los empresarios niegan esa versión y argumentan que los hay en un número suficiente a lo establecido. Esto desató el conflicto que derivó en el paro del martes anterior y el posterior dictamen de conciliación. Y para perjuicio de los usuarios, un día después se votó el aumento del boleto.
Desde hoy, y por 15 días, los controles se harán en conjunto entre el gremio, la Secretaría de Trabajo y la Municipalidad. Además de la cantidad de coches, Manuel Cornejo, titular de UTA, planteó que "un porcentaje elevado del parque automotor está en malas condiciones".
Si no hay mejoras en la situación, el gremialista prometió que volverán las medidas de fuerza. El jueves de la semana que viene habrá otra asamblea para evaluar los acontecimientos. En un tiro por elevación a los empresarios, les recordó que "ahora están dadas las condiciones para normalizar un poco la situación", es decir, "el oxígeno económico" que se le inyectó al sistema con el aumento del boleto, entre otras medidas aprobadas por los concejales.
Ante los medios, el secretario general de los choferes insistió con los ómnibus de la empresa Cotal -a la que se le quitó la concesión- que están "guardados en un galpón" y que bien podrían contribuir a aumentar el número de unidades del sistema si volvieran a circular.

Otra polémica
Las declaraciones del secretario de Gobierno municipal, Antonio Bonfatti, hechas a La Capital el domingo, cuando dejó entrever que podría haber otro aumento de la tarifa, desataron la ira de algunos concejales. Los usandizaguistas Raúl Milano y Jorge Boasso las calificaron de "despropósito" e "intromisión".
Federico Steiger pidió que el funcionario vaya al Concejo Municipal a "dar explicaciones sobre sus dichos". Y la edila Adriana Taller, radical celeste, descartó de plano la discusión de un nuevo incremento.
Mientras tanto, el intendente sorteó los entredichos y adujo que no había leído la nota de su secretario político. "Pregúntenle a Bonfatti, porque no leí el diario, estuve en la isla", se excusó.
Bonfatti volvió ayer sobre sus pasos y aseveró: "No se interpretó correctamente lo que dije, porque en ningún momento hablé de un aumento del precio del boleto". Aclaró que respondió sobre "el futuro del sistema de transporte en el que se debe construir una ingeniería para su funcionamiento". En diálogo con La Capital, afirmó que el "costo real" del boleto es de 70 centavos, del cual "los usuarios pagan 65 centavos y el resto la Municipalidad. El costo del boleto es el resultado de una operación aritmética y no un capricho", concluyó.


Notas relacionadas
Boasso: "El acuerdo no fue un cambio de figuritas"
Diario La Capital todos los derechos reservados