Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los Pumas: Siguen Loffreda y Baetti
Según anticipó Miguel Servera, nuevo presidente de la UAR

El dirigente Miguel Servera, quien asumirá hoy como presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR) en reemplazo de Luis Gradín, aseguró ayer que los entrenadores Marcelo Loffreda y Daniel Baetti seguirán al frente del seleccionado nacional Los Pumas.
Servera, quien ocupó el cargo de presidente de la Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba) entre 1995 y 1999, expresó: "Loffreda y Baetti seguirán al frente de Los Pumas, ya que los entrenadores que están bajo la estructura y el programa que conduce Emilio Perasso, titular de la subcomisión de selecciones de la UAR, van a ser respetados a muerte".
"Para qué vamos a cambiar los entrenadores si el rugby argentino anda tan bien así. Perasso tiene mandato por un año más y va a seguir conduciendo la estructura de los seleccionados nacionales", sostuvo Servera en diálogo con la prensa.
Servera, ex presidente del club Olivos, recibirá hoy la banda de presidente de la UAR en reemplazo de Gradín, luego de arduas y marcadas diferencias entre los dirigentes del rugby porteño y las uniones del interior.
El dirigente porteño fue oficializado por la Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba) como candidato propio para suceder a Luis Gradín en la presidencia de la UAR, tras vencer en diciembre pasado a Eduardo Bernardello por 236 a 78, en la votación que realizaron los dirigentes de los clubes porteños.
Por su parte, las uniones del interior se mostraron disconformes con la nominación de Urba y en un principio propusieron en enero pasado al rosarino Carlos Araujo como candidato propio, pero hace dos semanas se oficializó la lista única con Servera como canditato a presidente y Araujo como vice.
"Estoy entusiasmado, ansioso y con muchas ganas de hacer cosas. Afortunadamente logramos zanjar las diferencias que existían entre los uniones del interior y la Urba luego de dos meses de conversaciones, y finalmente se logró una lista de unidad que era el objetivo fundamental para el rugby argentino", señaló el dirigente.
Al ser consultado acerca de las diferencias que existen entre las uniones del interior y la Urba, Servera afirmó: "Se elaboró un documento donde las uniones acordaron que de una o otra forma todas estuvieran responsabilidad de las diferencias que existían".
"El objetivo es que el rugby argentino esté unido no por un papel sino por una idea en común, que sea la que sirva para aumentar el prestigio de Los Pumas y a su vez solucionar los problemas económicos que padece la UAR", comentó.
Fuentes de la UAR confiaron que el déficit que padece esta entidad supera los 800 mil dólares, producto de las giras que realizaron distintos seleccionados por el país y la organización del Mundial de seven de Mar del Plata.
"La nueva conducción tendrá que asumir mañana con un déficit en los números cercano a los 800 mil pesos, creo que la anterior administracción tuvo más egresos que ingresos en el Mundial de seven de Mar del Plata y eso impactó en la economía de la UAR", agregó Servera.


Diario La Capital todos los derechos reservados